INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Optimización de Formulación Inyectable de Polímero Biodegradable para su Uso Parenteral”
Autor/es:
SONIA BOIMVASER; RICARDO J.A. GRAU; MARÍA I. CABRERA
Lugar:
Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)
Reunión:
Jornada; Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de los Materiales; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Materiales (SAM), Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN)
Resumen:
Trabajo T13-103 En la actualidad, el uso de polímeros biodegradables (PBs) para su uso en sistemas formados in situ para la liberación controlada de drogas, presenta numerosas ventajas respecto a los sistemas preformados (microesferas e implantes), como fácil administración y fabricación. Estos sistemas, capaces de formar un reservorio de droga en el sitio de administración, deben ser fácilmente inyectables, con viscosidades en el rango 50-160cP. En el presente trabajo se plantea la optimización de una formulación inyectable de un PB, aprobado por la Food and Drug Administration para su uso parenteral, disuelto en un sistemas de solventes biocompatibles. La inyección parenteral de dicha formulación polimérica permite la formación en el sitio de inyección de una plataforma esponjosa para su uso en la liberación controlada de drogas. Dicha liberación depende de la concentración de polímero en la formulación, del tipo de solvente utilizado y del uso de aditivos. Para este estudio se evaluó la viscosidad de las formulaciones a distintas concentraciones de PB disuelto en una mezcla de solventes biocompatibles: DMSO, solvente cuya toxicidad se encuentra en discusión, se mezcló en distintas proporciones con 2-pirrolidona, de mayor biocompatibilidad. También se estudió el efecto en la viscosidad de la adición de un polímero hidrosoluble que se utiliza para modificar la liberación de drogas (P), y de un agente radiopaco insoluble en agua que se adiciona para monitorear el sitio de inyección (R). El uso de mayores concentraciones de polímero y de una mayor proporción de 2-pirrolidona en la mezcla de solventes resulta en un aumento en la viscosidad de la formulación, al igual que la adición de cantidades crecientes de P. Mientras que la adición de R no modifica la viscosidad de la formulación. El ajuste de la viscosidad en inyectables para su uso parenteral es un punto importante a tener en cuenta al momento del desarrollo de la formulación.