INVESTIGADORES
D'AMBROSIO Juan Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD ALÉLICA EN GENES DEL METABOLISMO DEL ACIDO CLOROGÉNICO EN VARIEDADES DE PAPAS NATIVAS (S. tuberosum Grupo Andigena).
Autor/es:
D'AMBROSIO JM, CARBONI MF, DIGILIO A, FEINGOLD SE
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XL Congreso Argentino de Genética; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Los compuestos antioxidantes en alimentos es un área de investigación de creciente importancia, por sus importantes propiedades promotoras de la salud. El ácido clorogénico (ACG) es un antioxidante natural que puede neutralizar radicales libres, una actividad que ha sido asociada a la prevención del cáncer y enfermedades cerebro-vasculares. Este compuesto está presente en manzana, pera, frutos rojos, alcaucil, berenjena y particularmente en papa. La vía de biosíntesis del ACG esta mediada por las enzimas hidroxicinamoil-CoA quinato hidroxicinamoil_transferasa (HQT) y la hidroxicinamoil-CoA_shikimato/quinato_hidroxicinamoil transferasa (HCT). Si bien la variabilidad alélica puede ser evaluada mediante la secuenciación directa de los genes amplificados por PCR, el carácter tetraploide y la alta heterocigocidad de la papa, determina la necesidad de clonar amplicones y realizar varias reacciones de secuencia por genotipo para asegurar la detección de todas las variantes alélicas presentes. . Una estrategia que resuelve estos problemas es el desarrollo de microsatélites en la vecindad de los genes a estudiar. En este trabajo, explorando las secuencias generadas por el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma de la Papa (PGSC; www.potatogenome.net), se encontraron microsatélites asociados a dos HCT ubicadas en los cromosomas III y VIII y a una HQT localizada en el cromosoma VII. Se diseñaron primers para dichas secuencias y se analizó el polimorfismo en 66 variedades de papas nativas. Se encontraron 4, 5 y 7 alelos distintos para HCT_III, HCT_VII y HQT_VII, respectivamente. Actualmente, se evalúa el contenido de ACG en algunos de estos genotipos, lo que permitirá asociar las variantes alélicas al fenotipo.