INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Abasteciendo a la Ciudad de S. S. de Jujuy, entre el derecho de subsistencia y el imperio del mercado. El Abasto de la carne y las políticas fiscales municipales, 1872 - 1920
Autor/es:
FANDOS, CECILIA ALEJANDRA
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinarias de Historia Regional, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; 2009
Institución organizadora:
(INCIHUSA)- CONICET
Resumen:
Los comienzos del siglo XX mostraban como “la agrícola Argentina” se convertía en un país de población urbana, promoviendo una acelerada urbanización y modernización de las ciudades. Este proceso se vincula necesariamente al tema de la mercantilización de alimentos, la constitución de mercados internos más amplios y las condiciones de vida de la población. La carne y el pan eran los productos prioritarios de la alimentación en esta etapa. El centro de provisión de estos alimentos en todo el país fue paulatinamente capturado por la región pampeana, desestructurando las formas tradicionales de abastecimiento. Además de la vinculación con la formación del mercado interno nacional el tema tiene su implicancia socioinstitucional y cultural. De hecho, el funcionamiento de los mercados urbanos fue particularmente afectado con el desarrollo de estructuras capitalistas. Así la imposición de un nuevo modelo económico de política natural y autorregulación del mercado supuso una desmoralización de la teoría del comercio y del consumo vigente. En el marco de esta problemática general se procura una primera puerta de entrada a partir del análisis de la relación entre las políticas impositivas y el consumo urbano de primera necesidad, tomando el caso de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estudiando específicamente la temática fiscal en torno al abasto de la carne, entre 1872 y 1920. Nuestro principal objetivo en esta ocasión es el de determinar los conflictos surgidos y las medidas implementadas desde la municipalidad.