BECAS
CORSETTI Tania Fabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación femenina en los egresos de la Universidad Nacional de Rosario. Informe de avance sobre las brechas de género de las carreras universitarias en la historia reciente rosarina
Autor/es:
CORSETTI, TANIA FABRINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas de Vinculación Tecnológica Históricamente Cerca; 2023
Institución organizadora:
ISHIR/CONICET-UNR
Resumen:
Como participantes de la línea de investigación ¨Prácticas asociativas, sociabilidades y formación de identidades¨ dirigido por la Dra. Sandra Fernández y, específicamente, de la sub-línea ¨Género y Movimientos de Mujeres en Argentina contemporánea¨ a cargo de la Dra. Laura Pasquali, en esta oportunidad interesa hacer extensivo algunos resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso titulado ¨Género y Trabajo. Abordajes feministas a estudios de caso en la historia reciente santafesina¨, radicado en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y en el ISHIR-CONICET-UNR y dirigido por la Dra. Laura Pasquali. Entendiendo que las universidades constituyen uno de los anclajes institucionales donde el saber profesional se construye en íntima relación con los valores patriarcales, al tiempo que se presentan como antesala donde se dirimen oportunidades futuras de acceso al trabajo productivo, buscamos describir y analizar la presencia femenina en las diferentes carreras de la Universidad Nacional de Rosario, desde su creación a la actualidad. La propuesta refiere a sociabilizar los resultados preliminares de la segregación sexual de las carreras de la UNR durante el período que va desde diciembre de 1968 a 1981, a partir del relevamiento de 18.300 títulos de grado que se encuentran en Sede de Gobierno. En consonancia con el territorio nacional, se evidencia que en los inicios de la UNR, las mujeres constituían un tercio de la población egresada, a la vez que la existencia de carreras altamente feminizadas y otras que constituían bastiones masculinos. Con el correr de los años se observa un incremento significativo de la participación de las mujeres como así también una incipiente tendencia a la diversificación de sus elecciones profesionales.