INVESTIGADORES
MUSCHETTO Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios endoparasitológicos en Rattus norvegicus de granjas avícolas y sus implicancias en la enfermedad parasitaria
Autor/es:
GÓMEZ VILLAFAÑE, I E.; MUSCHETTO, E.; NAVONE, G.; CARBALLO, C.; M. BUSCH
Lugar:
Mar Del Plata
Reunión:
Congreso; XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
Estudios endoparasitológicos en Rattus norvegicus de granjas avícolas y sus implicancias en la enfermedad parasitaria. Gómez Villafañe, I. 1, Muschetto, E., Navone, G. 2, Carballo, C. 2 y Busch, M1. 1 Laboratorio de Ecología de Poblaciones. Ciudad Universitaria. Universidad de Buenos Aires. 2 CEPAVE. La Plata. e-mail: Isabelgv@bg.fcen.uba.ar El conocimiento de los parásitos constituye la base para generar tanto estudios ecológico-biogeográficos como aquellos referidos a enfermedades zoológicas y zoonóticas. En la Argentina, los roedores han sido abordados desde el punto vista parasitológico, pero no se tiene gran conocimiento con respecto a su abundancia y su potencial rol como reservorio y/o dispersores de zoonosis helmínticas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la composición taxonómica de los helmintos de Rattus norvegicus en granjas. Se colocaron trampas jaulas de captura viva en granjas avícolas del Partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, desde otoño de 2000 hasta invierno de 2001. Las trampas fueron dispuestas cada 20 metros durante 3 días consecutivos. La edad de los individuos se calculó en base al peso seco del cristalino. Los individuos capturados fueron examinados internamente: intestinos, ciegos y rectos. Se observó el sitio de infección y se calculó la prevalencia (Pr) e intensidad media (IM) de cada especie parásita. El 71% (53/75) de los individuos analizados presentaron nematodes. -Heterakis sp. (Ascaridida) en ciego. Pr 64%, IM 34. Los individuos de mayor edad presentaron una mayor carga parasitaria (Rs=0,34; p<0,01). -Syphacia sp. (Oxyurida) en ciego. Pr 11%, IM 74. No se observa correlación entre  edad del hospedador y carga parasitaria (Rs= -0,11; p=0,33). -Stilestrongylus sp. (Strongylida) en intestino superior. Pr13%. El único cestode detectado fue Hymenolepis diminuta en intestino delgado, Pr 27%, IM 3. No se observó correlación entre edad y carga parasitaria (Rs= 0,15, p=0,54). La positiva o ausencia de correlación entre edad y carga parasitaria indicaría que los helmintos no influyen en la supervivencia de las ratas. Los resultados parasitológicos indicarían la conveniencia de aplicar medidas sanitarias en las granjas debido a que están propensas a adquirir enfermedades que repercuten en el rendimiento de los pollos.