INVESTIGADORES
MUSCHETTO Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Elaboración de una clave para la identificación de las especies de microroedores de la ciudad de Buenos Aires a partir de características morfológicas de pelos dorsales de cobertura.
Autor/es:
CAVIA R.; A. ANALÍA; E. MUSCHETTO; M. ZAMERO; S. FERNÁNDEZ; G. R. CUETO; O. V. SUÁREZ
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2003
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
ELABORACIÓN DE UNA CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE MICROROEDORES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A PARTIR DE CARACTERÍASTICAS MORFOLÓGICAS DE PELOS DORSALES DE COBERTURA. Cavia R., A. Andrade, E. Muschetto, M. Zamero, S. Fernández, G.R. Cueto, O.V. Suárez. Grupo de Ecología de Roedores Urbanos. Dto. de Ecología, Genética y Evolución. FCEyN, UBA. Ciudad Universitaria, Pab. II, 4to piso, (C1428EHA), Cdad. de Buenos Aires, Argentina. roedoresurbanos@bg.fcen.uba.ar Con el objetivo de identificar a las distintas especies de microroedores potencialmente presentes en la Cdad. de Buenos Aires a partir de caracteres morfológicos y morfométricos de pelos dorsales de cobertura, se elaboró una clave para identificar a Rattus rattus, R. Norvegicus, Cavia aperea, Oxymycterus rufus, Oligoryzomys flavescens, Mus domesticus, Akodon azarae, Holochilus brasiliensis, Scapteromys acuaticus y Calomys sp. Sobre un portaobjetos se extendió una capa de adhesivo vinílico, sobre el que se colocó el pelo. En distintos sectores del pelo se fotografió (aumento 450x) la médula y sobre el molde vinílico el patrón cuticular de escamas. Se midió el ancho máximo del pelo y el largo y el ancho de las escamas. Además, se registró la forma de las escamas y el tipo de médula presente. Se elaboró una clave a partir de las características que resultaron diagnósticas: forma de las escamas, largo del pelo, diámetro máximo, diámetro en el 1/2 y 5/8 del pelo, largo y ancho de escamas en el 1/2 del pelo. Para ajustar y validar la clave se realizaron dos preparados incógnita de cada especie que fueron determinados por 4 personas. En el 89.4%(n=80) de las observaciones realizadas, los individuos fueron identificados correctamente. O. flavescens fue la especie que presentó el mayor número de identificaciones incorrectas (50%, n=8). El uso de caracteres morfológicos y morfométricos de los pelos de roedores es útil para la identificación de las especies. Ésta técnica permite estudiar las poblaciones de microroedores a través del uso de trampas de pelos. Dado el riesgo que implica el uso de trampas de captura en ambientes altamente urbanizados las trampas de pelos resulta una alternativa plausible.