INVESTIGADORES
MARINARO FUENTES Maria Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología del Aparato Reproductor Femenino de Nantis indefessus (Ostariophysi, Characidae)
Autor/es:
M. SOFÍA MARINARO FUENTES; SUSANA MANGIONE; J. MARCOS MIRANDE
Lugar:
Universidad Nacional de Córdoba
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas, I Congreso Internacional de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas, I Encuentro de Histotecnólogos; 2008
Institución organizadora:
la Sociedad Argentina de Ciencias Morfológicas, la IIº Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología y e Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Cs Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
MORFOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO DE Nantis indefessus (OSTARIOPHYSI, CHARACIDAE). M. Sofía Marinaro Fuentes; Susana Mangione; J. Marcos Mirande Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Nantis indefessus, descripto para la cuenca del Río Bermejo, es un Characidae del cual aún no se ha estudiado el sistema reproductor. La fecundación en la familia Characidae es típicamente externa, mediante “aquasperms”. Sin embargo en hembras de Glandulocaudinae y de ciertos Cheirodontinae, entre otros, se encontraron espermatozoides en ovario y oviducto indicando la ocurrencia de inseminación (fecundación interna). Los objetivos del presente trabajo son tanto la descripción del sistema reproductor femenino como el establecimiento de la posibilidad de inseminación en la especie. Se utilizaron técnicas histológicas de rutina para microscopio óptico. El aparato reproductor femenino está constituido por un par de sacos celómicos que, en la porción anterior del cuerpo, alojan a los ovarios. Se fusionan en la región posterior dando lugar a un oviducto único que desemboca exteriormente por detrás del orificio anal. El epitelio de revestimiento de los sacos ováricos es simple plano con células basófilas. En las paredes posteriores hay tejido conectivo con fibras musculares lisas. Ventralmente en las paredes laterales hay pliegues proyectados hacia el interior. En relación a éstos se observan células germinales constituyentes del estroma ovárico. Se observaron principalmente ovogonias y folículos en fase I; unos pocos folículos en fase II y III y folículos atrésicos. No se encontraron  folículos post -ovulatorios. En las proximidades de los folículos ováricos y en el interior del oviducto se observaron espermatozoides de núcleo esférico, correspondientes al tipo aquasperm. La hembra procesada se encontraba en estado de madurez sexual al momento de la captura. Los ovarios de N. indefessus correspondieron al tipo de “sincronismo par” por poseer más de dos poblaciones de ovocitos en estadios distintos de desarrollo. N. indefessus se reproduce mediante inseminación dada la presencia de aquasperms en el tracto reproductor femenino.