INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
El cielo entre nosotros: Patrimonio y dinámicas socioculturales en el Chaco Argentino
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: "Desafíos Emergentes. Antropologías desde América y El Caribe"; 2020
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Resumen:
La presente ponencia busca poner en discusión la forma en que los discursos y prácticas sobre el patrimonio material e inmaterial, las matrices nacionales y provinciales de alteridad y el turismo, inciden sobre las dinámicas de cambio sociocultural en el Suroeste del Chaco Argentino. Para hacerlo nos proponemos analizar el caso de Campo del Cielo, una extensa área de dispersión meteórica ubicada en el Suroeste de la Provincia del Chaco y el Sureste de la de Santiago del Estero. Los cráteres y meteoritos metálicos que se encuentran en esta zona, provenientes de un evento ocurrido hace algo más de 4000 años, han sido importantes para distintos grupos humanos desde antes de la llegada de los europeos a la región. De hecho, han jugado en muy diversos momentos un papel destacado en las nociones territoriales e identitarias de los grupos involucrados. Hoy día siguen teniendo este rol, no solamente para comunidades aborígenes, sino también para los criollos locales, el gobierno provincial, las iniciativas turísticas, etc. El análisis deja en evidencia la relevancia del paisaje terrestre en la experiencia del habitar humano y la profunda relación entre las concepciones del cielo y el campo de relaciones interétnicas en el que se van construyendo.El particular interés de este caso radica en que expone de forma muy clara las tensiones y conflictos que surgen cuando se busca pensar mediante la noción de patrimonio el carácter dinámico y múltiple de las concepciones y prácticas sobre el espacio celeste. En este marco, nos detendremos en especial en las dificultades de los usos que se dan en la zona de esta categoría para abordar las producciones contemporáneas de líderes e intelectuales indígenas. Para ello, caracterizaremos los imaginarios socio-culturales en los que se sostienen dichos usos. Además, discutiremos las especificidades para el caso de las ideas de "patrimonio material", "inmaterial" y del concepto de "paisaje cultural".