INVESTIGADORES
MUSCHETTO Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento de los micromamíferos (Didelphimorphia, Chiroptera y Rodentia) del Parque Nacional Chaco y alrededores, Argentina.
Autor/es:
PEREIRA J. A.; TETA, P. V.; MUSCHETTO, E.; FRACASSI N. G.
Lugar:
Tafi del valle (Provincia de Tucumán)
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
RELEVAMIENTO DE LOS MICROMAMÍFEROS (DIDELPHIMORPHIA, CHIROPTERA Y RODENTIA) DEL PARQUE NACIONAL CHACO Y ALREDEDORES, ARGENTINA Pereira, Javier A.1; Teta, Pablo2; Muschetto, Emiliano2; Fracassi, Natalia G.1,3 1Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN); 2 Laboratorio de Ecología de Poblaciones, FCEyN, UBA; 3 EEA INTA Delta del Paraná La eco-región Chaqueña constituye uno de los distritos naturales del país menos conocidos en cuanto a su composición biológica. El desconocimiento que existe sobre sus micromamíferos no se restringe a aspectos ecológicos, sino que también se extiende a aspectos taxonómicos y de distribución. Nuestro objetivo fue relevar la diversidad de marsupiales, murciélagos y pequeños roedores que habitan el Parque Nacional Chaco y alrededores, provincia del Chaco. En Julio de 2006, instalamos grillas de trampas Sherman (esfuerzo total = 1048 trampas noche) y redes de niebla (esfuerzo total = 21 horas red) en distintos ambientes del parque. Relevamos además potenciales dormideros de murciélagos y colectamos egagrópilas de lechuzas (Tyto alba y Athene cunicularia) dentro y fuera del parque. Durante el muestreo se capturaron 3 Calomys callosus, 4 Necromys lasiurus, 5 Oligoryzomys fornesi, 9 Akodon azarae, 1 Eptesicus furinalis, 1 Molossops temminckii, 2 Myotis nigricans, 1 Myotis sp., 2 Eumops patagonicus y 14 Molossus molossus. El 76% de las capturas de roedores se obtuvo en pastizales/pajonales y bordes de laguna, siendo O. fornesi la especie más diversa en cuanto a ambientes de captura. Dieciséis de los 21 murciélagos fueron capturados en el entretecho de una vivienda donde se encontraba asentada una colonia mixta. De las egagrópilas de lechuza se recuperaron restos pertenecientes a 1032 ejemplares de mamíferos, incluidos (además de los mencionados previamente) Lutreolina crassicaudata, Dasypterus ega, Calomys laucha, Holochilus spp., Oligoryzomys cf. chacoensis, Pseudoryzomys simplex, Rattus sp., Scapteromys aquaticus, Oecomys sp., y Cavia aperea. Se obtuvieron además restos de marsupiales pequeños que, por sus caracteres morfológicos, podrían ser referidos en su mayoría a Cryptonanus chacoensis. El registro de Dasypterus ega es el primero para la provincia de Chaco, en tanto que Oecomys sp. sólo se conocía para otras tres localidades en la provincia del Chaco y dos en Formosa.