BECAS
ESTRELLA Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Profesores de Geografía, los materiales y sus prácticas
Autor/es:
VIVIANA ZENOBI; VERÓNICA MARTINEZ; MELISA ESTRELLA; MARIELA MEINARD; ANALÍA MORALES; NOELIA PRINCIPI
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; XX Encuentro Nacional de Profesores de Geografía; 2010
Institución organizadora:
Centro entrerriano de profesores de Geografía
Resumen:
Desde el año 2008, en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, venimos desarrollando una investigación educativa en Didáctica de la Geografía denominada Producción de materiales curriculares e innovación en la enseñanza de la Geografía. La temática que investigamos es el uso de materiales educativos en las clases de Geografía, su potencialidad para impulsar y favorecer prácticas innovadoras y para estimular la profesionalidad de los docentes. Los resultados alcanzados hasta el momento han permitido avanzar en el conocimiento del lugar que los profesores de Geografía otorgan a los materiales educativos cuando planifican sus prácticas de enseñanza, los criterios de selección que ponen en juego y la relación que existe entre sus experiencias de formación y las prácticas resultantes. Con la aprobación del primer Proyecto se conformó un equipo de jóvenes profesores de Geografía egresados de la UNLu quienes se mostraron interesados en continuar su desarrollo profesional a partir de la formulación de sus propios ejes de investigación en un segundo proyecto Los materiales educativos en la innovación de la enseñanza de la Geografía y la formación del profesorado. De este modo están asumiendo el rol de profesor investigador y la investigación educativa es entendida como modelo de indagación y de formación. Esta ponencia pretende poner en consideración una experiencia de trabajo colectivo y colaborativo que se organiza en torno a la preocupación y al interés compartidos en torno a los materiales en las clases de Geografía en distintos niveles educativos y el uso que los docentes hacen de ellos. Cada grupo elaboró un subproyecto focalizando en materiales y usos específicos: manuales para el nivel primario y libros de texto para el nivel medio. La dirección del proyecto avanza en las formas de uso de unos determinados materiales elaborados desde un organismo de gestión – Dirección de Curricula y Enseñanza (DC y E), Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-. En esta oportunidad se presenta y se somete al debate una síntesis de cada uno y los primeros avances alcanzados hasta el momento.