INVESTIGADORES
PENAS STEINHARDT Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de asociación de variantes comunes del gen SOCS7 conobesidad, insulinoresistenciay metabolismo lipídico
Autor/es:
M.L. TELLECHEA; PENAS STEINHARDT, ALBERTO; G. RODRIGUEZ; M. J. TAVERNA; G. D, FRECHTEL; POSKUS, EDGARDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Diabetes Mar del plata 21 al 23 de Octubre; 2010
Resumen:
Estudio de asociación de variantes comunes del gen SOCS7 con obesidad, insulino resistencia y metabolismo lipídico M. Tellechea[*] [1];A. Penas Steinhardt[2];G. Rodriguez[3];M. Taverna[2];G. Frechtel[3];E. Poskus[2]; Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. FFyB. UBA.[1];Instituto de Inmunología de la Inmunidad Humoral (IDEHU) CONICET/UBA[2];División Genética, Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA[3]; INTRODUCCION: La familia SOCS (suppressor of cytokine signaling) involucrada en la regulación negativa de la señalización de citoquinas ha sido estudiada en el contexto de la señalización de insulina. SOCS7, por un mecanismo aun poco comprendido, estaría involucrado en la homeostasis de la glucosa y regulación de la acción de la insulina. OBJETIVO: Estudiar la asociación entre variables relacionadas con obesidad, insulino resistencia (IR) y metabolismo lipídico y variantes comunes en el gen SOCS7. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra comprende 780 hombres (18 a 65 años) no emparentados, concurrentes al Servicio de Hemoterapia del Hospital José de San Martín.Se seleccionaron 3 tagSNPS (rs8068600, rs8074124 y rs12051836) que capturan 7 de 7 SNPs con frecuencia del alelo menor ≥0,10 en una región de 48kb.rs8068600 y rs12051836 fueron genotipificados por PCR-RFLP (con HpyCH4IV y MspI respectivamente) y rs8074124 por KBioscience.Se realizaron determinaciones clínicas y bioquímicas y se calculó IMC y HOMA-IR. Se estableció la presencia de obesidad (IMC≥30kg/m2), obesidad abdominal (circunferencia de cintura≥102cm), dislipemia (HTG=triglicéridos≥150mg/dL y/o c-HDL≤40mg/dL) y cintura hipertrigliceridémica (CH=triglicéridos≥150mg/dL + circunferencia de cintura≥90cm).Se verificó el equilibrio de Hardy–Weinberg (EHW) por medio del test del χ². Para cada estudio se evaluaron diferencias entre los 3 genotipos y en caso de significancia estadística se analizaron modelos genéticos. Se utilizó para los estudios de asociación el test de Fisher y regresión logística para ajustar por posibles variables de confusión; one-wayANOVA o test de Kruskal-Wallis para comparar medias. La hipótesis nula fue rechazada si α