INVESTIGADORES
VILLULLA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo que el viento se llevó. Notas sobre la desarticulación del clasismo y los conflictos obreros en la agricultura pampeana en la segund amitad del siglo XX
Autor/es:
JUAN MANUEL VILLULLA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Inter Escuelas/Departamentos de Historia; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Historia Sede Comodoro Rivadavia Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (U.N.P.S.J.B.)
Resumen:
Bajo la forma de notas de trabajo, esta ponencia reflexiona sobre las condiciones objetivas y subjetivas que contribuyen a la organización autónoma de la clase trabajadora, o que por el contrario, dificultan en extremo el desarrollo de esos procesos. Para hacerlo, aborda el caso de la clase obrera en la agricultura pampeana a lo largo del siglo XX, en base a los resultados de una investigación más amplia sobre la historia de este sector de trabajadores.Aquí sostenemos que entre las décadas de 1890 y 1930 el proletariado agrícola se había conformado como una fracción de clase muy numerosa, económicamente decisiva, movilizada y aglutinada en el territorio en función de las cosechas, y que experimentaba similares condiciones de trabajo y de vida. Ello contribuyó a consolidar lazos de solidaridad y cohesión horizontal entre los trabajadores, estimular formas y niveles muy visibles de conflictividad obrero-rural. Entre las décadas de 1940 y 1960, en cambio, se desarrolló la mecanización y automatización de las tareas productivas, y un salto en la industrialización de los centros urbanos. Eso produjo la expulsión y/o emigración en masa de braceros y estibadores en los campos, así como su absorción estable por el mundo industrial-urbano. Esto significó su reducción numérica y su dispersión en áreas rurales, la disminución relativa de su importancia económica, y la desestructuración final de aquellas condiciones laborales y modos de vida compartidos que facilitaron e indujeron el tipo y nivel de conciencia clasista alcanzado en el período previo.