INVESTIGADORES
VILLULLA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El conflicto por las retenciones móviles: chacareros y obreros rurales en una lucha económica, política y simbólica que conmovió al país
Autor/es:
JUAN MANUEL VILLULLA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR); 2008
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur
Resumen:
A partir del 11 de marzo de 2008, se puso en marcha la movilización agraria más importante de la historia argentina. Si bien tuvo su epicentro en la región pampeana, logró expandirse prácticamente a todo el territorio nacional.En distinta medida, y aún con intereses circunstancial o estratégicamente antagónicos, participaron de ella casi la totalidad del abanico de clases y capas sociales que componen la estructura social agraria de nuestro país. La protesta incluyó la movilización masiva de innumerables poblados del interior argentino. Y la adhesión activa de sectores importantes de los grandes centros urbanos. El objetivo de estos apuntes es aportar elementos para comprender las verdaderas razones que motivaron la protesta agraria y distinguir quiénes fueron sus principales protagonistas, tratando de tomar distancia tanto del escenario simbólico instrumentado por el gobierno como de alguna eventual idealización del frente agrario, presa de la cual no podamos percibir las profundas contradicciones sociales e históricas que lo atravesaban y lo atraviesan.Se trata de un boceto de análisis basado en recopilaciones periodísticas y documentales (volantas, declaraciones, filmaciones, desgrabaciones de discursos); en la consulta a la variedad de artículos que desde distintos puntos de vista abordaron el tema durante el conflicto; y en una serie de entrevistas a informantes clave y protagonistas de la lucha en el frente agrario. Las reflexiones aquí volcadas son parte de un trabajo más amplio aún en curso, y pese a su estado primario de elaboración entendí oportuno someterlo a la crítica y el debate colectivo de este simposio, que no hará más que enriquecerlo.