INVESTIGADORES
VILLULLA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Crisis del trabajo agrario y el empleo rural en el cinturón hortícola de La Plata
Autor/es:
JUAN MANUEL VILLULLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
Este trabajo es parte de una primera indagación sobre las formas que adopta la precariedad del trabajo en el cinturón hortícola platense en la actualidad. Fue comenzada en 2004 en el marco del Seminario Taller de Sociología del Trabajo, a cargo de Andrea Del Bono, y culminada a fines de 2006, a través de la elaboración de mi tesis de licenciatura, bajo la tutela del Profesor Roberto Ringuelet. Teniendo en cuenta anteriores trabajos importantes sobre el tema (Ringuelet et. al 1991 y 2000; Benencia et. al, 1997; Neiman et. al, 2001;), esta indagación se propone comprobar el carácter estructural -y no accidental- del trabajo precario en el sector hortícola platense . Para eso, el enfoque se centró en el estudio de los factores económicos y sociales estructurantes de dicha precariedad en el conjunto del sector, en interacción con distintos contextos macroeconómicos y regionales. Se presta atención en los mismos en tanto posibles factores explicativos de los fenómenos observado; y como eventuales objetos de medidas de política económica y social tendientes a resolver la situación de precariedad del trabajo en la zona, de forma compatible con la rentabilidad y el desarrollo del conjunto del sector. Se tomó como unidad de análisis al área hortícola platense globalmente, entendiendo por ésta el conjunto de explotaciones agropecuarias dedicadas a la producción y la comercialización de hortalizas frescas, dentro del Partido de La Plata. Se apeló para la obtención de datos concernientes al conjunto del sector a información censal y estadística, consistente en: Censo Hortícola 1998; Censo Hortícola 2001; Censo Hortícola 2005/2006; Censo Nacional Agropecuario 2002. A través de estos datos se pretendió dar cuenta en detalle de los movimientos generales de la producción en la zona que puedan escapar a la apreciación subjetiva o fragmentaria de alguno de sus protagonistas en particular.