INVESTIGADORES
SILVEYRA Josefina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de materiales magnéticos para transformadores
Autor/es:
SILVEYRA JOSEFINA M (ORAL PRESENTATION)
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primera Jornada de Tesistas de Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la UBA; 2008
Resumen:
Entre las aleaciones más usadas en la conformación de núcleos para transformadores, se encuentra la FINEMET® (Fe73.5Si13.5B9Nb3Cu1), la cual en su estructura nanocristalina presenta propiedades magnéticas blandas –baja coercitividad y alta permeabilidad– y a la vez alta magnetización de saturación. Es así que se vuelve muy atractivo para ser aplicado en distintos tipos de transformadores. Durante este trabajo, las aleaciones en estudio son las Fe73.5Si13.5B9Nb3-xMoxCu1 (fabricadas con materia prima comercial) ya que se ha visto que el reemplazo parcial (no completo) del Nb por el Mo puede aumentar hasta en un 150% la permeabilidad magnética. Esto apareció en un libro ruso pero no se han publicado más trabajos de ningún tipo de este sistema. La caracterización realizada hasta el momento incluye estudios estructurales mediante Difracción de Rayos X y Espectroscopía Mössbauer; de cinética de cristalización a través de Calorimetría Diferencia de Barrido, Análisis Térmico Diferencial, Resistividad y Dilatometría en función de la temperatura. También se ha medido la densidad, y magnetoestricción. La composición química se ha chequeado por medio de la Espectroscopia de Plasma Inductivamente Acoplado. Finalmente, se han medido los Ciclos de Histéresis Dinámicos en cintas y toroides en estado amorfo y después de un tratamiento térmico en dos atmósferas: vacío y argón. El comportamiento de este nuevo sistema no es monótono con la variación de la composición, presentando, por ejemplo, un máximo en la magnetización de saturación en las muestras con Nb y Mo. Aún así, todas las aleaciones presentan buenas propiedades magnéticas y son aptas para ser aplicadas en núcleos toroidales. Se prevé en un futuro cercano completar estas medidas para toda la serie, medir ciclos de histéresis cuasiestáticos, permeabilidad y pérdidas magnéticas en función de la frecuencia, ver dominios magnéticos. Otras posibilidades son estudiar la resistencia a la corrosión, propiedades mecánicas y medir magnetoimpedancia y magneorresistencia.