INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización estructural, experimental y teórica de [Ag(tsac)(2,2’-biquin)]•CH3CN
Autor/es:
DENNEHY, MARIANA; QUINZANI, OSCAR VALENTÍN; BURROW, ROBERT A
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía; 2010
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Siguiendo una serie de estudios tendientes a analizar la coordinación del anión tiosacarinato a metales del grupo 11 [1-3] se sintetizó y caracterizó un compuesto mononuclear de plata, utilizando como coligando 2,2’-biquinolina. Por el agregado de [Ag6(tsac)6] sólido a una suspensión de 2,2’-biquinolina (8,36 mg, 0,032 mmol) a temp. ambiente en una mezcla de etanol/acetonitrilo (1:1) se obtuvo un sólido amarillo con un rendimiento del 70%, correspondiente a (1,1-dióxido-1,2-benzoisotiazol-3-tionato-ĸS)(2,2’- biquinolina-ĸ2N:N)plata(I). Por difusión lenta de CH2Cl2 sobre una solución saturada de este compuesto en CH3CN, se obtuvieron, después de 12 días, cristales amarillos en forma de agujas muy finas (valores típicos: 0.51 x 0.05 x 0.02 mm3) aptos para su resolución por DRX. La determinación de la estructura cristalina se llevó a cabo en un difractómetro Bruker X8 Kappa-APEXII CCD, usando radiación monocromática Mo-Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR26(tsac)6] sólido a una suspensión de 2,2’-biquinolina (8,36 mg, 0,032 mmol) a temp. ambiente en una mezcla de etanol/acetonitrilo (1:1) se obtuvo un sólido amarillo con un rendimiento del 70%, correspondiente a (1,1-dióxido-1,2-benzoisotiazol-3-tionato-ĸS)(2,2’- biquinolina-ĸ2N:N)plata(I). Por difusión lenta de CH2Cl2 sobre una solución saturada de este compuesto en CH3CN, se obtuvieron, después de 12 días, cristales amarillos en forma de agujas muy finas (valores típicos: 0.51 x 0.05 x 0.02 mm3) aptos para su resolución por DRX. La determinación de la estructura cristalina se llevó a cabo en un difractómetro Bruker X8 Kappa-APEXII CCD, usando radiación monocromática Mo-Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR2ĸS)(2,2’- biquinolina-ĸ2N:N)plata(I). Por difusión lenta de CH2Cl2 sobre una solución saturada de este compuesto en CH3CN, se obtuvieron, después de 12 días, cristales amarillos en forma de agujas muy finas (valores típicos: 0.51 x 0.05 x 0.02 mm3) aptos para su resolución por DRX. La determinación de la estructura cristalina se llevó a cabo en un difractómetro Bruker X8 Kappa-APEXII CCD, usando radiación monocromática Mo-Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR2ĸ2N:N)plata(I). Por difusión lenta de CH2Cl2 sobre una solución saturada de este compuesto en CH3CN, se obtuvieron, después de 12 días, cristales amarillos en forma de agujas muy finas (valores típicos: 0.51 x 0.05 x 0.02 mm3) aptos para su resolución por DRX. La determinación de la estructura cristalina se llevó a cabo en un difractómetro Bruker X8 Kappa-APEXII CCD, usando radiación monocromática Mo-Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR23CN, se obtuvieron, después de 12 días, cristales amarillos en forma de agujas muy finas (valores típicos: 0.51 x 0.05 x 0.02 mm3) aptos para su resolución por DRX. La determinación de la estructura cristalina se llevó a cabo en un difractómetro Bruker X8 Kappa-APEXII CCD, usando radiación monocromática Mo-Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR2Kα, a la temperatura de 100(2) K. Los cristales estudiados responden al sistema cristalino monoclínico; grupo espacial P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR2P21/c; índices R finales [I>2sigma(I)]: R1 = 0.0689, wR2 = 0.1008. Entre las fuerzas de empaque de la estructura cristalina dominan las interacciones medianas entre el metal y átomos de carbono de moléculas vecinas (d(Ag···C22i)= 3.294 Å, d(Ag···C25ii)= 3.294 Å) y entre moléculas de biquinolina (d(N11···C29i)= 3.245 Å, d(C21···C27ii)= 3.352 Å, d(C29···C29ii)= 3.294 Å).i)= 3.294 Å, d(Ag···C25ii)= 3.294 Å) y entre moléculas de biquinolina (d(N11···C29i)= 3.245 Å, d(C21···C27ii)= 3.352 Å, d(C29···C29ii)= 3.294 Å).i)= 3.245 Å, d(C21···C27ii)= 3.352 Å, d(C29···C29ii)= 3.294 Å). Con la intención de observar los OM correspondientes a los enlaces metal-ligando se realizaron cálculos mecanocuánticos utilizando la teoría del funcional de la densidad [Parr (1988)] para optimizar la geometría del complejo. Se utilizó la función de intercambio de gradiente corregido de tres parámetros híbridos de Becke, en combinación con la función de correlación de Lee, Yang y Parr (B3LYP) como se implementa en el paquete de software Gaussian03. La optimización de la geometría de la estructura se realizó sin imponer simetrías. Los procedimientos de optimización se comenzaron a partir de los datos experimentales cristalográficos empleando las bases 6-31G** para los átomos C, H, S, N y O. Para el átomo de Ag se usaron los potenciales de core efectivos y bases de valencia LANL2DZ. Figura 1. a. Dibujo molecular. b y c. Dibujo del empaque cristalino de [Ag(tsac)(2,2’-biquin)] )]·CH3CNDibujo molecular. b y c. Dibujo del empaque cristalino de [Ag(tsac)(2,2’-biquin)] )]·CH3CN)]·CH3CN Referencias: [1] M. Dennehy, O. Quinzani, A. Granados, R. A. Burrow, Polyhedron. 29 (2010) 1344–135229 (2010) 1344–1352Polyhedron. 29 (2010) 1344–135229 (2010) 1344–1352 [2] M. Dennehy, G.Telleria, O. Quinzani, G.Echeverria, O. Piro, E.Castellano. Inor. Chim. Acta 362 (2009) 2900–2908362 (2009) 2900–2908Inor. Chim. Acta 362 (2009) 2900–2908362 (2009) 2900–2908 [3] M. Dennehy, R. Ferullo, O. Quinzani, S. Mandolesi, N. Castellani, M. Jennings; Polyhedron, 27 (2008) 2243–225Polyhedron, 27 (2008) 2243–225