PERSONAL DE APOYO
MARCHI Maria Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de magnetita nanoparticulada en remediación ambiental de metales pesados y plagas
Autor/es:
CECILIA COSTA; MARIANA ROCKENBACH DE ÁVILA; ROCIO TORRES; MARIA CLAUDIA MARCHI; MARIA GABRIELA LAGORIO; ALICIA BASSO; GRACIELA A. GONZÁLEZ; VIRGINIA DIZ
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnologia Ambiental
Resumen:
Factores de contaminación ambiental como el deshecho de metales pesados en efluentes acuosos provenientes de la actividad antropogénica y plagas de insectos que asolan las plantaciones de especies frutales, requieren de manera imperiosa una solución en términos de remediación ambiental. En este contexto el desarrollo de sensores que permita la detección de metales pesados; como el cobre en cuerpos de agua como etapa preliminar de un proceso de decontaminación; así como el combate de plagas de insectos de especies como la mosca de la fruta es entre otros factores, prioritario para la actividad agropecuaria y la salud ambiental. Las verdaderas moscas de la fruta pertenecen a la familia Tephiritidae; la especie mediterránea también conocida como moscamed Ceratitis capitata ( Wiedemann) es la plaga de insectos agrícola más importante del mundo debido a su impacto económico; la especie Anastrepha fraterculus ( Wied) se ha extendido a lo largo de las poblaciones de América del Sur y Central. Combatir estas plagas reemplazando insecticidas de alta toxicidad por una alternativa biocompatible es también una prioridad. En este trabajo se presentan las nanopartículas de magnetita (NpFe3O4) como medio para resolver ambos problemas ; detectar metales pesados mediante sensores serigráficos modificados con NpFe3O4 y NpFe3O4@C2O4 y combatir la plaga de la mosca de la fruta utilizando NpFe3O4.