INVESTIGADORES
GIORGIO Ernesto Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis molecular de xilanasas pertenecientes a hongos de la pudrición blanca mediante cebadores degenerados.
Autor/es:
GIORGIO EM
Reunión:
Jornada; Jornada de Iniciación en la Investigación; 2009
Resumen:
La biotecnología propone procesos innovadores para atenuar el impacto de la industria celulósico-papelera altamente contaminante. Los hongos de pudrición blanca son organismos de amplia capacidad degradativa con enzimas aprovechables en procesos biotecnológicos.La utilización de hongos en diferentes procesos biotecnológicos requiere de la clarificación de los mecanismos enzimáticos utilizados por estos microorganismos en cada uno de ellos, así como los factores ambientales que incrementan su capacidad de biodegradación. El blanqueo con xilanasas es utilizado actualmente en varias plantas productoras de papel. Esta tecnología ha sido transferida con éxito a plena escala industrial en pocos años, con ventajas económicas y medioambientales. Además se logra una pulpa con mejores propiedades de fibras y retención de agua. La hidrólisis del xilano se lleva a cabo por la acción de diversas enzimas entre las cuales se encuentran las endo-1,4-β-D-xilanasas (EC 3.2.1.8).El objetivo general del proyecto es la profundización en el conocimiento de las características bioquímicas y genéticas de las xilanasas presentes en las especies fúngicas con posibles aplicaciones biotecnológicas en procesos de bioblanqueo.Se trabajó con 4 cebadores degenerados diseñados para el dominio glicosilhidrolasa de las xilansas, realizándose la selección a partir del estudio bioinformático con el programa ClustalX 1.83 y la base de datos Conserved Domain del NCBI tomando como referencia el dominio hidrolasa de la enzima endo-1,4-B-xilanasa B de Phanerochaete chrysosporium.Los cebadores diseñados para xilanasas permitieron obtener amplicones de tamaños variables en todos los genomas que fueron clonados y secuenciados.