INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres que trabajan: Un modelo de análisis para el texto fílmico
Autor/es:
LAGUARDA, PAULA INÉS
Lugar:
General Pico, La Pampa
Reunión:
Jornada; Decimoséptimas Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Este trabajo tuvo como objetivo diseñar y poner a prueba una herramienta metodológica que permitiera el análisis del texto fílmico desde la óptica de la semiología y los estudios de género, tomando como caso de aplicación la película “Mujeres que trabajan” (1938) del director Manuel Romero, protagonizada por esa actriz. Esta película a su vez integra el corpus de investigación de un proyecto más amplio, que abarca la totalidad de la filmografía de Niní Marshall y apunta a analizar los procesos estético-ideológicos mediante los cuales los estereotipos femeninos presentes en el cine argentino se construyen como modelos de femineidad, y sus posibles rupturas. Para el análisis del texto fílmico desde el abordaje de la semiología estructuralista, la película fue segmentada en tres secuencias (conjunto de planos con una misma unidad narrativa), consideradas representativas de las formas de construcción de los géneros sexuales en la sociedad de los años ’30. En las conclusiones, se exponen algunas de las tipologías femeninas que propone el filme (la “niña bien”, las “chicas buenas”, la “comunista”), destacando el elemento de distorsión que introduce el personaje Catita de Niní Marshall en la cerrada estructura de oposiciones binarias que plantea el director. Niní se atreve a caricaturizar a sus congéneres, pero en esa construcción aparentemente inocente (aunque los censores no lo consideraron así) también representa a mujeres cuya conducta aparece como transgresora frente a las concepciones tradicionales de femineidad de aquella época. Nunca se calla, no cede terreno, defiende sus disparatadas convicciones y hace lo que quiere y cómo quiere. A lo largo de toda la trama, nunca deja de ser sujeto.