INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Cine e historia: un ámbito de cruces e intercambios
Autor/es:
LAGUARDA, PAULA INÉS
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de Investigadores de Historia Regional; 2006
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En los últimos años la historiografía tradicional se ha abierto cada vez más a la incorporación de fuentes alternativas a la hegemonía del documento escrito. El cine es una de esas fuentes y puede no sólo ofrecer al historiador una mirada de los acontecimientos históricos de naturaleza diferente a la del texto escrito, sino que también, siguiendo a Robert Rosenstone, es en sí mismo una escritura de la historia. Según la perspectiva teórico-metodológica que se adopte, los films pueden ser vistos e interpretados en tanto textos fílmicos, documentos para el conocimiento del pasado, fuentes historiográficas complementarias o no al texto escrito, representaciones de un determinado imaginario social, bienes culturales, narraciones, productos de la industria cinematográfica, obras de una corriente o estilo artísticos, manifestaciones de la cultura popular, e incluso como un problema de investigación en sí mismos. Pero como todo otro documento histórico una película es un discurso de época -cuestión muchas veces olvidada por la historiografía tradicional- y por lo tanto debe ser interrogada y puesta en relación con el contexto en el que fue producida, distribuida y exhibida.