INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción simbólica de la imagen femenina. Arquetipos en el cine de Manuel Romero
Autor/es:
LAGUARDA, PAULA INÉS
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas de Historia de las Mujeres y III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2006
Institución organizadora:
Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Este trabajo se propone analizar el proceso de construcción simbólica de la imagen femenina con la convicción de que el análisis de los mecanismos representacionales –visuales, narrativos- del cine permite develar su funcionamiento ideológico. A partir de un rastreo teórico que comprende desde la semiótica y el análisis textual hasta la sociología y los estudios de género, el abordaje se centrará en tres filmes del cine argentino de los años ‘30-’40, dirigidos por Manuel Romero. En un momento en que la industria cinematográfica argentina se consolida siguiendo el modelo clásico de Hollywood, las representaciones que ofrecen las películas de Romero remiten a arquetipos ya presentes en las letras de tango del período anterior y a esquemas narrativos que se enlazan con la tradición del melodrama latinoamericano. En ese marco se ponen en acción mecanismos de legitimación simbólica. Las imágenes femeninas son ancladas a esquemas tipificadores de conductas y características socialmente deseables, mientras que la narración se ocupa de condenar y castigar a quienes se salen de la norma. Siguiendo a Bourdieu, esta construcción está atravesada por las condiciones de producción y convenciones del campo artístico, así como por las condiciones históricas y sociales de la época.