INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Modernización y progreso en la Pampa Central. De cómo la prensa y la fotografía participaron en la construcción de un imaginario vinculado a la legitimación del discurso modernizador
Autor/es:
PAULA INÉS LAGUARDA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Patagónicos-Univ. Nacional del Comahue
Resumen:
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, los sectores sociales dominantes en el Territorio Nacional de la Pampa Central hicieron propio el discurso de la modernidad, al menos en los aspectos relacionados con las nociones de progreso y modernización. La circulación de estas ideas cuajó en diversos debates y documentos –expresados fundamentalmente en la prensa territoriana- y en la construcción de un imaginario que apuntaba a legitimar la necesidad de “domesticar el desierto”. En este trabajo se intentó analizar esos discursos y relacionarlos con las primeras fotografías producidas en el territorio, a fin de indagar de qué modo, en qué contexto y con qué fines los ideales de progreso y modernización fueron representados en la palabra escrita y en las imágenes, partiendo del supuesto de que esas representaciones dan cuenta en parte de los imaginarios sociales vigentes en la época, pero también participan en su construcción. Metodológicamente se trabajó a partir del análisis de dos tipos de documentos: periódicos y fotografías, privilegiando aquellas reunidas en álbumes o colecciones, que ofrecían cierto grado de sistematización. Documentar fotográficamente el proceso mediante el cual ‘el progreso’ le iba ganando terreno al ‘desierto’ pareció ser una preocupación central de los estratos acomodados, que se ocuparon de plasmar en imágenes sus explotaciones agropecuarias, mineras y forestales, además de avances tecnológicos como el ferrocarril y las trilladoras, considerados elementos centrales de la modernización. Esas colecciones documentales fueron el principal insumo de esta investigación; asimismo se buscó contextualizar el análisis social e históricamente, recurriendo a bibliografía y fuentes complementarias. En cuanto a los resultados, se trató de un estudio en gran medida exploratorio, que permitió identificar un conjunto de elementos (temas, imágenes, conceptos, símbolos, tropos, etc.) a partir de los cuales los imaginarios sociales vinculados a la modernización y el progreso fueron representados por la prensa y la fotografía pampeanas, apropiándose de teorías e ideas que en ese momento circulaban en el país y el mundo, pero aportando a su vez nuevos elementos en esa construcción con sus consecuentes efectos legitimadores.