INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Los hijos de Zerda, de Jorge Prelorán, y los sentidos de la pampeanidad
Autor/es:
PAULA INÉS LAGUARDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; VIII Reunión de Antropología del Mercosur (RAM) “Diversidad y poder en América Latina”; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín- IDAES
Resumen:
Este trabajo analiza el modo en que el film Los hijos de Zerda (1978), del director Jorge Prelorán, participó en el proceso de construcción de sentidos en torno a la “identidad cultural pampeana”, en el contexto posterior a la transformación de La Pampa en una nueva provincia argentina. Como punto de partida, se aborda la relación del realizador con el cine etnográfico y los aportes que realiza al mismo a partir de sus etnobiografías, caracterizadas por una visión humanista que privilegia la perspectiva de los protagonistas. Esta postura se halla en sintonía con el marco de ideas vigente en la década de 1970, que promovía el compromiso de artistas e intelectuales con los sectores subalternos de la sociedad. Asimismo, se intenta interpretar Los hijos de Zerda en relación a otras construcciones identitarias generadas en distintos círculos artísticos e intelectuales de la provincia de La Pampa, con los que Prelorán se relacionó para la filmación de la película y los que también se hallaban influidos por las ideas de la época. El interés por los sectores marginales es una constante en las narrativas producidas en ese momento histórico, y al igual que Prelorán, los escritores, músicos, artistas plásticos e investigadores universitarios pampeanos también dirigen su mirada hacia el ámbito rural. Es en la “Pampa profunda” de los puesteros, los hacheros y los sufridos habitantes del Oeste donde gran parte de ellos hallarán las claves para significar la pampeanidad.