BECAS
MARTÍNEZ RETTA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Fluctuaciones poblacionales de los mamíferos pequeños del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, centro de Argentina
Autor/es:
OCHOA, A. C; GATICA, A.; MARTÍNEZ RETTA, L.; NUÑEZ, M.B.; MANGIONE, A.
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Resumen:
El monitoreo de las poblaciones es fundamental para su manejo y conservación, especialmente en áreas protegidas. Las especies de mamíferos del desierto presentan marcadas variaciones de abundancia estacionales. Esto es debido a factores extrínsecos e intrínsecos, denso-dependientes y denso-independientes. En este trabajo analizamos las variaciones inter estacionales de las poblacionesde mamíferos pequeños del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (PNSQ): Thylamys bruchi, Akodon dolores, Calomys musculinus, Graomys cf. G. chacoensis, Eligmodontia typus, Eligmodontia moreni, Andalgalomys olrogi y Salinomys delicatus; entre 2015 y 2017. Se muestreó en 10 parcelas RAPELD, ubicadas en dos sitios en extremos del ecotono Chaco-Monte, durante 4 estaciones (2 húmedas y 2 secas) con un esfuerzo total de 5200 trampas-noches. Evaluamos la superposición espacial interespecífica y las densidades poblacionales, en relación a la densidad total del ensamble (DT) y analizamos la denso-dependencia en la selección de hábitat de 3 especies (que ocurrieron en ambos sitios). La densidad (individuos/hectárea) fue calculada como individuos totales capturados por parcela en 5 noches de muestreo. Las variaciones en la densidad no presentaron patrón estacional en la mayoría de las especies (excepto en E. typus). La DT se relacionó positivamente con la superposición interespecífica y con ladensidad de cada población, excepto para E. typus, cuya densidad poblacional presentó una relación negativa con la DT. Andalgalomys olrogi y C. musculinus mostraron selección de hábitat denso-dependiente, mientras que E. moreni no. Los resultados evidencian que las estaciones no son determinantes de las variaciones de densidad de las poblaciones y que la DT influye en la densidad poblacional y en el uso del espacio de las especies, afectándolas de manera diferencial. Así, E. typus podría considerarse como una especie subordinada. La información generada aporta al manejo y conservación de las especies del PNSQ, especialmente a aquellas endémicas o amenazadas, como es S. delicatus.