BECAS
PIÑEIRO GOMEZ Mauricio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEMATICIDA DE RESIDUOS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE PISTACHO (Pistacia vera)
Autor/es:
BRIDGE, M; LUNA, L; FERESIN, G.; MANRIQUE, SOFIA; PIÑEIRO, M.
Reunión:
Simposio; 5° Simposio Chileno de Control Biológico; 2022
Resumen:
Pistacia vera L. (pistacho) es un árbol perteneciente a la familia Anacardiaceae. Los pistachos son cultivos con una demanda internacional creciente. Durante el procesado del fruto, para la obtención del producto para venta, se genera un volumen importante de residuos sólidos no comestibles: cubierta exterior del fruto (epicarpio y mesocarpio), cáscara leñosa (endocarpio), pistachos no aptos para la comercialización, lo cual denominaremos como residuo Seco (RS) y además frutos vanos el cual denominaremos residuo verde (RV). La revalorización de los residuos y la búsqueda de sustancias ecoamigables con bajo impacto ambiental y económico para el manejo de los nematodos fitoparásitos son temas de gran importancia en la actualidad. De esta manera se propuso evaluar la actividad nematicida de extractos obtenidos de residuos del procesamiento del pistacho frente a Meloidogyne incognita. Para ello, a partir de los RS y RV se realizaron dos macerados: agua-etanol (1:1) y agua y se obtuvieron cuatro extractos: (1) ERSAE (2) ERSA (3) ERVAE (4) ERVA. En cajas de Petri de vidrio de 50 mm ø, se colocaron 20 juveniles de segundo estadio (J2), previamente identificados, sobre 10 ml de cada uno de los extractos diluidos 1:10. Se realizaron 5 réplicas por tratamiento. Como control negativo se utilizó agua corriente. Las cajas se llevaron a cámara de incubación a 28º C por 24 horas y se realizó el conteo de los J2 muertos. Los datos de mortalidad se convirtieron a % de mortalidad y se corrigieron mediante la fórmula de Schneider Orelli (100 × [(% mortalidad en tratamiento − % mortalidad en control)/ (100 − % mortalidad en control)]). Los resultados obtenidos fueron: ERSA 89,95 % a, ERVA 67,95 % ab, ERVAE 55,95 % b, ERSAE 14,95 % c. Se destaca la actividad nematicida de ERSA y ERVA frente a M. incognita, por lo cual, menores concentraciones se encuentran en vías de evaluación para determinar la concentración letal 50.