INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
congresos y reuniones científicas
Título:
Los archivos de la dictadura/la dictadura en los archivos: nuevas preguntas para nuevos acervos. Una aproximación al archivo del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina para la denominada ?Zona Atlántico Norte
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE; ITURRALDE MICAELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX y IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER); 2019
Institución organizadora:
RER, Escuela de Historia FHYA Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La reflexión en torno a los archivos que permiten construir conocimiento histórico en torno a la última dictadura militar en Argentina abre un amplio abanico de problemas y de potenciales indagaciones. Algunas de ellas ponen en tensión una de las principales formas de caracterizar el régimen político instaurado el 24 de marzo de 1976, el de la total clandestinización de su accionar represivo y su asimilación directa a la figura de la desaparición forzada de personas en tanto metodología con un alto grado de eficacia en el borramiento de sus prácticas y responsables.La presente comunicación propone un conjunto de preguntas que busca orientar la reflexión acerca de las relaciones entre dictadura y archivos y, en particular, entre desaparición forzada y registros documentales. En un segundo momento, presenta los primeros avances obtenidos en torno a la exploración del fondo documental que compone el archivo del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina (SIPNA) para la denominada "Zona Atlántico Norte". Para ello, se propone una aproximación al denominado "Plan de Colección de Información" de la Armada Argentina (ARA) y, específicamente, una lectura analítica de una serie de informes elaborados durante los años 1975 y 1976.