INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
congresos y reuniones científicas
Título:
Disciplinamiento industrial, represión y conflictividad obrera en una empresa estatal. Astillero Río Santiago (1973-1976).
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE
Lugar:
Río de Janeiro
Reunión:
Seminario; II Seminario Internacional Mundos do Trabalho VI Jornadas de História do Trabalho; 2012
Institución organizadora:
CPDOC | FGV Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil - GT Mundos do Trabalho -ANPUH
Resumen:
Título do trabalho: Disciplinamiento industrial, conflicto y  organización obrera en una empresa estatal. Astillero Río Santiago 1964-1984  Resumo do trabalho:Este trabajo se inscribe en los estudios sobre disciplinamiento productivo de la fuerza laboral y sus vinculaciones con las formas de organización y lucha de los trabajadores durante la última fase de la industrialización por sustitución de importaciones en la Argentina. Trabajaremos en profundidad, desde una óptica teórico-metodológica de reducción de la escala aproximativa, el caso del Astillero Río Santiago de Ensenada, Provincia de Buenos Aires.Desde 1953 el Astillero Río Santiago conjuntamente con la Fábrica Naval de Explosivos de Azul integraron Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE), empresa de capitales públicos cuya dirección correspondió a la Marina de Guerra. Caracterizado por ostentar un alto grado de diversificación productiva, producía y reparaba unidades navales civiles y militares y bienes de capital para la industria metal-mecánica.A finales de la década del sesenta trabajaban en el astillero cinco mil operarios a los que se sumaban otros tres mil empleados dependientes de empresas subcontratistas. La dinámica de organización y lucha de este colectivo obrero, que hemos reconstruido en trabajos anteriores, arrojó como conclusión la contundencia del grado de represión como condicionante de la acción colectiva, siendo la fábrica con más desaparecidos del país durante la última dictadura militar (1976-1983).Se realizará un trabajo de triangulación de fuentes, abordando la política empresarial estudiando documentos gerenciales accesibles en el Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación en relación a la dinámica de lucha, la representación política y sindical a partir de la indagación de testimonios y archivos de inteligencia y seguimiento de la ex Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires. Así se abordará la relación capital-trabajo en dos dimensiones vinculadas: las estrategias patrolanes de disciplinamiento productivo y las estrategias obreras de organización y lucha.  Nome: Paula Eva Ivonne Barragán Sáez  Email: ivobarragan@yahoo.com.ar  Resumo do currículo:Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), becaria doctoral por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), proyecto de investigación ¨Organización y prácticas de lucha obrera y sus vinculaciones con las políticas laborales en el Astillero Río Santiago (1964-1984)¨ con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales donde integra el proyecto de investigación UBACyT ¨Lógicas militantes, lógicas militares y formas del recuerdo, Lo político y la política en las décadas de 1960 y 1970¨ (2011-2014). Investigadora del Programa Estudios del trabajo, movimiento sindical y organización industrial -Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y docente miembro del equipo de capacitación y formación docente y sindical sobre historia del movimiento obrero en Argentina.