INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajadores, organización y acción sindical en una fábrica estatal. Astillero Río Santiago (1973-1976)
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo "Pensar un mejor trabajo. Acuerdos, controversias y propuestas"; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Resumen:
10º Congreso de ASET, Buenos Aires 2011   Autora: Ivonne Barragán; ivobarragan@yahoo.com.ar Inserción institucional: FLACSO Argentina: Ayacucho 555, oficina 22, CABA. Dirección de correo electrónico: ivobarragan@yahoo.com.ar Grupo propuesto: 6: Relaciones laborales, negociación colectiva y acción  sindical. Coordinación: Héctor Palomino y Damián Pierbattisti.   Título: Organización y acción sindical en una fábrica estatal. El astillero Río Santiago (1973-1975).   El objetivo principal del presente trabajo es abordar el proceso de organización y movilización de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS) en el período comprendido entre los años 1973 y 1975.   Nos proponemos, en este sentido, el reconocimiento de los diferentes actores gremiales presentes en el astillero, la identificación de las diversas identidades y pertenencias políticas y la evolución organizativa de base en el período. Una óptica de abordaje centrada en el caso nos permitirá establecer correlaciones y diferencias con la historiografía que estudia la organización, estrategias y concepciones de la clase obrera industrial en el largo plazo. Esta perspectiva de análisis nos posibilitará reconstruir las prácticas de los trabajadores del astillero por fuera de la evolución de la estructura sindical e iluminará las distintas dimensiones de las relaciones existentes entre los distintos colectivos obreros y la puesta en disputa de disímiles proyectos representados por la burocracia sindical y las diferentes expresiones del sindicalismo clasista o combativo.   Las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores del ARS, que se expresaron en  opciones político-partidarias y sindicales, estuvo condicionada por una dialéctica de conciliación y confrontación de clase y se encontraron vinculadas con las condiciones generales de la producción en la industria y en la fábrica en particular. Sintéticamente esta ponencia intentará reconstruir dichas condiciones en el astillero.  La modificación de las condiciones que sustentaron las formas de organización, lucha y resistencia de los trabajadores del astillero se constituyeron en factores de motorización, limitación y condicionamiento de la acción colectiva.   Además, la presente ponencia intentará componer  aproximaciones que den cuenta de las políticas represivas, laborales y económicas implementadas por la patronal y las formas en las que éstas afectaron a la clase trabajadora, así como de las formas en las que los trabajadores y las distintas instancias de la estructura sindical se organizaron en este período.   Las fuentes que utilizaremos en este trabajo provienen de archivos oficiales, organizaciones obreras y políticas de trabajadores, prensa escrita nacional y provincial y de los archivos de seguimiento e inteligencia del Estado.  Para esto se han realizado aproximaciones en distintos reservorios y archivos, como son el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina (CeDInCI), Archivo de Sindicalismo Argentino Senén González (ASASG) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y del Archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (Ex DIPBA) en custodia de la Comisión Provincial de la Memoria.  Finalmente, este conjunto de fuentes se pondrán en relación con el análisis de distintas fuentes orales generadas en el marco de esta investigación.