INVESTIGADORES
DELPIANI Sergio Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO MORFOLOGICO Y MORFOMÉTRICO SOBRE LA OSTEOLOGIA DE LAS ESPECIES PERTENECIENTES AL GENERO MERLUCCIUS QUE HABITAN EL MAR ARGENTINO.
Autor/es:
DELPIANI, S. M. ; GONZALEZ CASTRO, M.; DIAZ DE ASTARLOA, J. M.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar Puerto Madryn; 2006
Institución organizadora:
CEMPAT, CONICET, CENTRO NACIONAL PATAGONICO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO SEDE PUERTO MADRYN, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIDAD ACADEMICA CHUBUT.
Resumen:
Tradicionalmente la literatura sudamericana menciona la presencia de dos especies del Género Merluccius en aguas argentinas, M. hubbsi y M. australis. Recientemente ha sido descripta una tercera especie (M. patagonicus) para la zona de Comodoro Rivadavia (Argentina), sobre la base de caracteres merísticos, morfométricos y cráneo-osteológicos,. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis morfológico y morfométrico de los elementos óseos (urohial e hiomandibular), para la diferenciación de las especies anteriormente citadas, con la finalidad de aportar evidencias tendientes a confirmar/refutar la validez específica de Merluccius patagonicus. El material biológico analizado procedió de cinco campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en las regiones del golfo San Jorge y sector norpatagónico (entre 43° y 48° S), y del área sur patagónica (entre 48° y 55° S). Se seleccionaron 50 ejemplares de M. hubbsi y 10 ejemplares de M. australis. De cada ejemplar se tomaron datos merísticos y morfométricos. Para el análisis osteológico, las piezas fueron desarticuladas mediante la utilización de una técnica en fresco. Los huesos fueron comparados morfológica y morfométricamente. Se tomaron 12 y 6 variables morfométricas para el hiomandibular y urohial respectivamente. Se utilizó una técnica de normalización, para eliminar el crecimiento alométrico y se realizó un Análisis de Componentes Principales (Acp). En ambas especies estudiadas, se observó una gran variabilidad en los procesos óseos, ya sea en el hiomandibular como en el urohial, la cual se refleja en los gráficos obtenidos a partir del Acp. Los resultados sugieren que las diferencias morfológicas existentes en Merluccius hubbsi representan la variabilidad natural de la especie, probablemente asociadas a factores poblacionales. Se evidencia además a partir del Acp, una separación de su especie congenérica Merluccius australis; no se constato la presencia de una tercera especie del genero concluyéndose que M. patagonicus es sinónimo de M, hubbsi.