INVESTIGADORES
ELGART Jorge Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de los hábitos alimentarios de una muestra de personas con prediabetes de la ciudad de La Plata.
Autor/es:
TORRIERI, R.; ELGART, JF; GAGLIARDINO, J.J.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Diabetes; 2022
Institución organizadora:
SAD
Resumen:
Introducción: El desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) está condicionado por factores genéticos y ambientales. El riego de su desarrollo es muy alto cuando la persona presenta sobrepeso/obesidad o se expone a hábitos no saludables, como alimentación desbalanceada e inactividad física. Evaluar estos factores, en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad, permitiría realizar modificaciones oportunas para prevenir su desarrollo.Objetivos: Estimar el consumo de energía y nutrientes, y su adecuación a los requerimientos nutricionales en personas con prediabetes.Materiales y Métodos: Estudio observacional sobre un grupo de personas con prediabetes que asistían a distintos centros de salud públicos y privados de la Ciudad de La Plata, reclutadas en el marco del Estudio PPDBA. Completaron el cuestionario FINDRISC, seleccionándose aquellas con puntajes ≥13 y se confirmó su diagnóstico de prediabetes mediante la prueba de tolerancia oral a la glucosa (criterios ADA-EASD). Cada persona completó luego el registro alimentario “Nutri-Quid” realizándose su análisis descriptivo y verificándose indicadores de ingesta alimentaria. Los resultados se presentan como media±desvío estándar (DE) o proporciones, según correspondiera.Resultados: La muestra final fue de 116 personas con prediabetes (glucemia en ayunas alterada, tolerancia a la glucosa alterada, o ambas), con una media de edad de 58,1±7,9 años, y 62,1% era mujer. La media de IMC fue de 33,1±6 kg/m2. El 55,2% de la muestra registró un consumo de energía mayor al recomendado (2.000 kcal/día), con una media de 2347,7±1114,3 kcal/día (p≤0,001). La media de distribución de macronutrientes fue de 43,5% de la energía provenientede los hidratos de carbon, 19,3% aportada por proteínas y 38,3% por las grasas, siendo lo recomendado por las guías de 55, 15 y 30% respectivamente. Del total de la muestra, 29 personas presentaron consumo excesivo de azúcares simples (mayor al 10% de la energía), 67 consumo elevado de colesterol (mayor a 300 mg/día) y 94 registraron consumo insuficiente de fibra (menos de 25 g/día).Conclusiones: La muestra estudiada presentó una alimentación desbalanceada con alto consumo de proteínas y grasas, consumo alto de colesterol y bajo en fibra que, en personas con prediabetes, favorecería el desarrollo y progresión a DM2.