INVESTIGADORES
RIUS Pia Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispositivos socio-técnicos en el modelo productivo solidario de la pesca artesanal en Chubut
Autor/es:
ALVAREZ LORENA; PIA VALERIA RIUS
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas del CESE Los estudios sociales de la economía desde América Latina. Objetos y procesos económicos en debate.; 2022
Institución organizadora:
Society for the Advancement of Socio-Economics
Resumen:
En este trabajo se analiza el caso del proceso participativo de la Mesa Técnica Zona 1 (MTZ1) de pesca artesanal en la provincia de Chubut en el período 2001 - 2014. Desde la perspectiva de dispositivos socio-técnicos se realizó la caracterización del sector y la identificación de los momentos claves de la mesa, en donde se observaron procesos de co-construcción de conocimiento mediante distintas estrategias colaborativas, sinergias y propuestas para la política del sector, así como tensiones y diferencias en las relaciones comunitarias, y también su impacto en el modelo productivo solidario. El abordaje metodológico contempla el estudio documental de actas y de documentos técnicos generados durante el período de funcionamiento. Se complementa el estudio con entrevistas a informantes clave de los sectores participantes. Como conclusiones se presenta un diagrama que demuestra el impacto de la participación de los actores productivos en la construcción de conocimiento, en la circulación de saberes, en la co-producción de políticas de sustentabilidad ambiental de la pesquería y de la práctica pesquera de baja escala como oficio y como actividad económica. También se puede observar el alcance de estas políticas de sustentabilidad pesquera en la cadena de valor y sus implicaciones para el desarrollo productivo local. Por último, en las conclusiones también se aportan elementos para una reflexión sobre las dificultades para fortalecer el mercado local y nacional de las especies de la pesca artesanal, como por ejemplo las tensiones frente al auge del langostino, que genera una competencia en la oportunidad de procesamiento.