INVESTIGADORES
PEREIRA Nair De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de semillas vegetales para el mejoramiento del perfil de ácidos grasos omega-3 en el filete de tilapia Orechromis niloticus
Autor/es:
WALDMANN PAULA; CAMPINS MACARENA; ZANAZZI ALDO NAHUEL; TOMASELLI BRIAN ; CECCHI FEDERICO; ASIAIN ARTURO; RODRIGUEZ YAMILA ELIANA; PEREIRA NAIR DE LOS ANGELES
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; 2do Taller de Biotecnología Aplicada a la Tecnología de Alimentos; 2022
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Resumen:
Con el objetivo de desarrollar un alimento funcional, se evaluó el efecto sobre el perfil de ácidos grasos omega3 (n-3) en el filete de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) de las siguientes formulaciones: Lacui a base deharina de pescado; SC a base de harina de semillas de chía; SL a base de harina de semillas de lino y una cuartadieta comercial (Ganave) como control. Previo al bioensayo se determinó la composición proximal de las cuatrodietas y se caracterizaron los extractos enzimáticos de estómago e intestino de tallas juveniles de O. niloticus yse analizó in vitro la existencia de compuestos antinutricionales en SC y SL. El bioensayo fue realizado en elLaboratorio de Acuicultura (LACUI) de la UTN FRMDP durante 100 días, en un sistema de recirculación de agua(RAS). Se evaluaron como parámetros productivos: porcentaje de supervivencia, biomasa final, ganancia diariade peso (GDP), consumo aparente de alimento (CAA), factor de conversión alimenticia (FCA), tasa específica decrecimiento (TEC), tasa de eficiencia proteica (TEP) e índice viscerosomático (IVS). En los filetes se determinó:composición proximal, perfil de AG y el análisis sensorial por parte de un panel entrenado. Con respecto a laevaluación de las enzimas digestivas de tilapia, se registraron actividades específicas para estómago e intestino.Por otra parte, la evaluación in vitro para detectar la posible presencia de compuestos antinutricionales en lasharinas de CH, LN y pescado, arrojó como resultado ausencia de los mismos. Con relación a las tres dietaselaboradas, los análisis proximales demostraron que la concentración de proteínas y de lípidos cumplen con losrequerimientos nutricionales de la especie. Sin embargo, el contenido de lípidos en la dieta comercial Ganave ®demostró ser del 50% menos que el resto de las dietas. En cuanto a los parámetros productivos de esta especie,en todos los tratamientos se encontraron diferencias significativas en la supervivencia, biomasa final, GDP, CAA,FCA, TEC y TEP, mientras que para el IVS no hubo diferencias significativas. En el perfil de ácidos grasos de losfiletes, las mejores relaciones n-6/n-3 se obtuvieron en las tilapias alimentadas con CH y LN. Así mismo, en elanálisis sensorial se determinó que no existen diferencias en los atributos evaluados entre los filetes de losdistintos tratamientos. Conforme al objetivo de este trabajo de obtener un alimento funcional, todos los filetesproducidos con las cuatro formulaciones evaluadas pueden ser considerados alimentos funcionales. Sinembargo, las concentraciones más altas de n-3 se obtuvieron con los tratamientos de CH y LN cumpliendo con larecomendación de mantener los niveles n-6/n-3 dentro del rango 1/1.