BECAS
GOMEZ SEGADE Carolina Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
POSTERS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
Autor/es:
GÓMEZ SEGADE CAROLINA BELEN; MAGGIO, ANDREA; MIRANDA, ELIRA; BASCHINI, MIRIA
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica: JEQUSST 2022; 2023
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
El póster científico es una herramienta ampliamente utilizada en investigación para transmitir, divulgar y presentar resultados en congresos y/o reuniones académicas, lo cual puede emplearse como un recurso del docente en su enseñanza (Rodríguez-González, 2018). A través del diseño y elaboración del mismo se promueve la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo, la responsabilidad y el compromiso, entre otras cualidades (Salcines-Talledo y González-Fernández, 2019). Para los estudiantes de primer año de sus carreras de ingeniería, presenta un desafío importante el hecho de poder elaborar un póster como modo de presentación de un temasobre el cual deberán previamente investigar, especialmente cuando esta presentación será tenida en cuenta como una evaluación más dentro del listado de instancias de evaluación. Desde hace algunos años se ha puesto énfasis en el desarrollo de competencias en los estudiantes, luego egresados de las carreras de Ingeniería, fomentando un plan de formación integral a lo largo de los años de cursado de sus carreras, que permitan al egresar, un profesional preparado para abordar los desafíos de su profesión. La propuesta de elaboración de un póster, en base a unas pocas directivas, completamente a cargo de sus decisiones, es un primer pequeño paso en el camino de formación de competencias básicas y transversales, tales como: comprensión lectora, producción de materiales, resolución de problemas, autonomía en el aprendizaje y avanzar en destrezascognitivas generales (Canales y Schmal, 2013; Cerato y Gallino, 2013). Además, la actividad práctica de realizar un poster puede ser una vía de iniciación en la ciencia (Lepez, 2020).El objetivo del presente trabajo consiste en revisar los alcances logrados, así como los intereses particulares de una promoción de estudiantes de carreras de ingenierías no químicas, en la química básica de primer cuatrimestre de su primer año, reflejados en el diseño y presentación de un póster de temas a su elección, siendo esta actividad requerida como una evaluación más dentro del esquema de evaluaciones. A su vez, dado que la presentación tuvo carácter obligatorio solo para quienes optaran por acceder a la promoción de la materia, la revisión sobre la actividad en sí misma, nos plantea el objetivo adicional de revisar los aspectos de la propuesta que deben ser mejorados cuando se plantea el trabajo al grupo de estudiantes.