INVESTIGADORES
BELDOMENICO Pablo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto potencial del cambio climático sobre la intensidad de infestación con ectoparásitos: el caso de Philornis spp. en Argentina
Autor/es:
BELDOMENICO, PM
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
Es generalmente aceptado que ectoparasitismo se relaciona con fluctuaciones climáticas. El aumento de las temperaturas y las precipitaciones experimentadas en regiones de Argentina, por ende, podrían determinar un incremento de la prevalencia e intensidad de las infestaciones por algunos ectoparásitos, determinando un mayor impacto sobre sus hospederos. Se presenta evidencia de esto para el sistema Philornis - comunidad de Passeriformes. Se ha reportado que larvas de Philornis spp., afectan la sobrevida y desarrollo de pichones de Passeriformes, aunque la evidencia de causalidad para esta afirmación es pobre. Se realizaron análisis multivariable de datos recolectados durante 2 temporadas reproductivas (2006 al 2008) en una comunidad de aves de Santa Fe, para evaluar dos hipótesis: 1) los factores ambientales relacionados al cambio climático generan incremento en el parasitismo; y 2) las larvas ejercen un impacto mensurable sobre los pichones. Se demostró una relación positiva entre la intensidad de infestación y la temperatura ambiental máxima, las precipitaciones y la abundancia de hospederos preferenciales, y se determinó que el parasitismo por 10 larvas está asociado a una disminución en la sobrevida de un 50%, mientras que aquellos que sobrevivían evidenciaban un menor crecimiento. La relación negativa del parasitismo con la sobrevida y el crecimiento de los pichones junto al incremento de los niveles de miasis por efecto del clima alertan sobre un potencial aumento del impacto de esta parasitosis sobre las dinámicas poblacionales en los Passeriformes de la zona.