INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
EL TRATAMIENTO TÉRMICO/CaCl2 MODULA EL METABOLISMO DE LA PARED CELULAR DURANTE LA POSTCOSECHA DE FRUTILLA (Fragaria x ananassa, Duch.)
Autor/es:
LANGER, SILVIA E; MARINA, M.; CIVELLO, P.M.; MARTÍNEZ, G.A.; VILLARREAL, N.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO CYTAL® Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA)
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue contribuiral estudio y desarrollo de tratamientos físicos y químicos que permitanprolongar el tiempo de vida postcosecha de los frutos de frutilla, a través deuna mayor estabilización de la pared celular. Para ello se cosecharon 600frutos en estadio de madurez comercial del cultivar Aroma, se dividieron en 4grupos y se sometieron a las siguientes condiciones: Control (C): 3 h, aire a25 °C + 30 min en agua a 25 °C; Tratamiento 1 (T1): 3 h, aire a 25 °C + 30 minen CaCl2 1% p/v a 25 °C; Tratamiento 2 (T2): 3 h, aire 45 °C + 30min en agua a 25 °C; Tratamiento 3 (T3 o combinado): 3 h, aire 45 °C + 30 minen CaCl2 1% p/v a 25 °C. Se tomaron muestras luego de 8 días dealmacenamiento a 4 °C + 2 días a 20 °C. Se extrajeron las paredes celulares defrutos controles y tratados, y a partir de 50 mg de cada pared se analizó elcontenido de: pectinas unidas por interacciones débiles (solubles en agua oPSA), por interacciones iónicas (solubles en EDTA o PSE) y por interaccionescovalentes (solubles en ácido clorhídrico o PSH), hemicelulosas y celulosa.Asimismo, se realizó un ensayo de hidratación de las paredes celulares. Comoresultados más relevantes, se observó que los frutos sometidos al tratamientocombinado (T3) presentaron un contenido significativamente mayor de paredescelulares totales respecto al control y a los tratamientos individuales. Losfrutos T2 y T3 presentaron un contenido mayor de pectinas (PSA y PSE),hemicelulosas y celulosa que los frutos no tratados y en promedio, este efectofue más marcado para los frutos sometidos al tratamiento combinado. Además, seobservó una mayor hidratación de las paredes T2 y T3 respecto a C, siendo estatendencia más notoria en frutos T3 debido posiblemente al mayor contenido dehomogalacturonanos y a una mayor cantidad de pectinas ramificadas. Losresultados obtenidos sugieren que el tratamiento térmico/CaCl2,permitiría preservar por más tiempo la integridad de la pared celular defrutilla durante el periodo postcosecha.