BECAS
AGUIRRE Mariela Erica
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELO ANALÓGICO INFORMATIZADO DEL COLOR DEL PAISAJE NATURAL. Ensayos cromáticos
Autor/es:
MARIELA ERICA AGUIRRE
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Congreso; ARGENCOLOR 2018 13°CONGRESO ARGENTINO DEL COLOR; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El trabajo propone el análisis del color del paisaje natural y su relacióncon la arquitectura, desarrollando un modelo informatizado del color delpaisaje natural del dique de Ullúm, Provincia de San Juan, posible deaplicar a una arquitectura que potencie la identidad cromática del lugar.En ese sentido se formularon dos paletas cromáticas, una actual referidaa los valores cromáticos existentes y otra potencial como referencia parauna arquitectura apropiada al lugar.Ambas paletas surgieron del relevamiento, análisis y estudio sistemáticode la sintaxis del color y composición de todos los tonos que intervienenen el paisaje. Para ello se planteó, para el análisis sintáctico delcolor y el posterior modelo informatizado, una metodología de carácterdescriptiva y exploratoria. La descripción se realizó mediante el relevamientoy registro fotográfico del cromatismo existente en las materias(cielo, tierra, agua y vegetal) que conforman el paisaje, para luego simplificarlos colores existentes y determinar el predominio cromático de cadamateria analizada. Posteriormente, y sobre la base de esta información,elaborar las paletas cromáticas existentes y potenciales.Para validar el modelo se realizaron exploraciones cromáticas en unproyecto concreto de arquitectura. Dichas exploraciones, vincularon eluso del color con las características cromáticas del paisaje, haciéndolointervenir de distintas maneras, ya sea como factor de diseño, comoestructurante en la definición de las partes, materiales y función o comoconfigurador del espacio, mediante estrategias de diseño -mimesis, analogíay contraste- que abrieron posibilidades infinitas de resoluciones.Los resultados logrados se resumen en:? Construcción de una base analógica e informatizada del cromatismoexistente.? Diseño e implementación de un procedimiento metodológico para elanálisis visual del color en el paisaje, identificando el cromatismo existente,a partir de la definición de escalas visuales y de la síntesis visualdel color ordenada según el Sistema Natural del Color.? Construcción de un modelo gráfico informatizado que comprende laspaletas cromáticas existente y potencial.? Diseño y aplicación de estrategias que abren a la posibilidad derealizar exploraciones cromáticas de la forma arquitectónica y su relaciónperceptual con el paisaje, utilizando medios informáticos.Las conclusiones obtenidas se trasfirieron a diferentes ámbitos, en formadirecta a la docencia en arquitectura y especialmente a entidadespúblicas y privadas interesadas y dedicadas a la construcción de obrasarquitectónicas y paisajistas que proponen rescatar las característicascromáticas del paisaje natural.