INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
MEZCLAS PIGMENTARIAS, RECETAS Y EXPERIMENTACION: APUNTES METODOLÓGICOS DESDE EL ALERO LA SIXTINA, PARQUE ARQUEOLOGICO LA TUNITA (ANCASTI, CATAMARCA, ARGENTINA)
Autor/es:
ACOSTA, G. G.; DE LA FUENTE, G. A. ; NAZAR, D. C.; MARTÍNEZ CARRICONDO, M. G. ; ROZAS, G.; VILLAFAÑEZ, ALEJANDRO EMILIO; VERA, S. D.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
El Alero La Sixtina está ubicado dentro de un complejo de sitios denominado La Tunita, el cual es uno de los más conocidos en la arqueología del noroeste argentino, ubicado geográficamente en el sector sur de la sierra de Ancasti entre los ríos Chico y Los Molinos. Se destaca por el gran colorido y simbolismo de sus pictografías que en su mayoría fueron asignados al periodo Medio. Un programa arqueométrico fue puesto en marcha desde hace unos años con el objeto de poder, por un lado, caracterizar materialmente las mezclas pigmentarias, y por otro, de explorar y reconstruir las cadenas operativas intervinientes en la ejecución de las pictografías. La elaboración del arte rupestre es el resultado de una serie de actividades antrópicas y condicionantes físicos que forman parte de un proceso de transformación de las materias y se pueden recopilar dentro de una cadena operativa. La ventaja del concepto de cadena operativa en tanto herramienta teórica-metodológica es que permite relacionar pensamiento, materiales y la organización social implícita a partir de aquellos elementos que pueden inferirse del registro de las secuencias de operaciones físicas que intervienen en la invención de éste. Sin embargo, debemos advertir que la identificación de cadenas operativas dentro del arte rupestre no es una tarea fácil debido las mismas contingencias que acontecen en los motivos rupestres. Una de las vías interesantes para poder reconstruir la totalidad –o parte- de esas cadenas operativas es aproximarse a través del trabajo experimental. En esta ponencia presentamos algunos apuntes metodológicos, ideas y reflexiones sobre la replicación experimental de las recetas constitutivas de las mezclas pigmentarias y su posterior caracterización arqueométrica por microespectroscopía Raman. Asimismo, esbozamos algunos indicios en referencia al funcionamiento ambiental de los microecosistemas de estos aleros y sus dinámicas biofísicas que impactan sobre los procesos de alteración y posterior deterioro y/o preservación de las pictografías ejecutadas por los artesanos prehispánicos.