BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
El reanálisis y la aspectualización de relaciones espaciales
Autor/es:
OLIVER JOSE MARIA
Reunión:
Congreso; XVIII CONGRESO SAEL; 2023
Resumen:
En esta comunicación, abordamos el surgimiento y expansión del denominado se aspectual bajo la hipótesis de que se trata de un caso de reanálisis gramatical. Desde una perspectiva diacrónica, el se aspectual se enmarca en el surgimiento de los clíticos del español, asociado a una larga cadena de gramaticalización entre el latín y las lenguas romances (Rini, 1990; Lehmann, 1985; García Salido, 2011; Mayer, 2017).Maddox (2015, 2019) ha abordado el fenómeno desde la gramática generativa y ha señalado que los clíticos reflexivos son resultado de un ciclo lingüístico (van Gelderen, 2011) a partir de un proceso de gramaticalización de Sintagma Determinante (SD) en latín y español antiguo a núcleo D y luego a núcleo de Sintagma Voz (SVoz) en español moderno. Este proceso es parte del ciclo de los objetos reflexivos, un tipo de ciclo de concordancia de objeto que convierte pronombres reflexivos en morfemas marcadores de valencias, núcleo de Sv o SVoz.Si bien la propuesta de Maddox logra dar cuenta del surgimiento de los clíticos reflexivos, es insuficiente para explicar cómo y por qué surgieron los usos en los que el clítico participa de oraciones en las que incide en la interpretación aspectual. Bogard (2006) estudia los valores y el desarrollo del clítico e incluye una sección sobre el se aspectual, que denomina clítico reflexivo como marcador aspectual perfectivo. A pesar de que no avanza una propuesta de análisis, observa una tendencia creciente hacia la proclisis, particularmente a partir del siglo XVI, en línea con el desarrollo general de los clíticos (Mackenzie, 2019). Con respecto a los verbos que participan con este se, Bogard registra sus inicios en el siglo XII con una presencia importante de verbos intransitivos y una tendencia a la incorporación de nuevos verbos especialmente a partir del siglo XV.A partir de un análisis cualitativo de datos históricos, ampliada con datos recogidos en corpora como CORDE y CORDIAM, avanzamos la hipótesis de que el surgimiento y desarrollo del se aspectual es un caso de reanálisis, en donde la aparición del clítico ocurre primero en verbos intransitivos de dirección (irse, salirse), luego en verbos de cambio de estado (morirse, dormirse) y finalmente verbos transitivos de consumo (comerse, beberse). Este desarrollo muestra un reanálisis de la manifestación espacial y la expansión del clítico codificado en predicados inherentemente télicos con sintagmas preposicionales a predicados que son composicionalmente télicos.