INVESTIGADORES
PALAZZO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Una mirada sintáctico-pragmática al chat
Autor/es:
MARÍA GABRIELA PALAZZO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina)
Reunión:
Congreso; I Jornadas de Humanidades del NOA– 3as. Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, UNCA
Resumen:
El surgimiento de nuevos géneros discursivos trae aparejada una renovación en las problemáticas lingüísticas, en tanto cambian, se mixturan o se renuevan las formas de la palabra (escrita y oral). Es el caso del chat, que se encuentra en auge creciente dentro de los medios masivos de comunicación. Por esto el objetivo de este trabajo consiste en analizar un corpus determinado de enunciados de la conversación virtual, a fin de establecer o proponer regularidades sintácticas que se derivan de aquél. Veremos además qué relación existe entre la producción de enunciados y su correspondiente estructura sintáctica con la problemática del discurso juvenil , desde la articulación entre sintaxis y pragmática Estudios recientes dan cuenta de la estructura general de este tipo textual (YUS 2001), así como de los rasgos pragmáticos más evidentes. Para ello tenemos en cuenta que el chat, como todo  género discursivo, tiene reglas constitutivas explícitas e implícitas, que delimitan  rasgos genéricos y de uso. (PALAZZO, 2002)   Aquí consideraremos la arista sintáctica, no de forma aislada, sino en interacción con la Pragmática, disciplina que consideramos como la más pertinente para el abordaje contextualizado de los textos. La dimensión contextual se torna prioritaria, ya que lo que una persona dice no está fuera de una situación personal y social particular. Por el contrario, es ese contexto el que determinará qué tipo de enunciados o expresiones emitiremos, con qué intención y buscando qué efectos.