INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Educar en tiempos de pandemia: una estrategia de simulación virtual. El caso de urgencias psiquiátricas en atención primaria de la salud
Autor/es:
SILVANA PUJOL; MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; ADRIANA FERNÁNDEZ BUSSE; LUCIANA CAMPAGNOLO
Reunión:
Congreso; CAEM 2020; 2020
Institución organizadora:
AFACIMERA
Resumen:
Introducción: El módulo de urgencias psiquiátricas de laPráctica Final Obligatoria de la Carrera de Medicina se desarrolla desde el año2018 en el Hospital de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) dela Universidad Nacional de La Plata. El cese de actividades presenciales deeducación formal por la pandemia por COVID-19 representó un desafío docente sinprecedente que obligó a reformular la actividad, desarrollando un espacio desimulación virtual sui generis en el contexto de aislamiento social preventivoy obligatorio no sólo para docentes y estudiantes sino también para losactores-pacientes simulados. Propósitos: Presentamos la experiencia de simulación virtualcon especial énfasis en las repercusiones subjetivas en los estudiantesparticipantes. Desarrollo: La actividad se desarrolló durante la semana del26 al 29 de mayo e incluyó cuatro escenarios de simulación de alta fidelidadcon estrategias de agrupamiento y participación de estudiantes, discusiones y debriefings.Además, se incorporó una actividad teórica donde se expusieron los principalesconceptos de la telemedicina, así como la actividad de seguimiento voluntariode la salud mental poblacional que está desarrollando la FCM en el actualcontexto. Los escenarios se desarrollaron adaptados a la situación deaislamiento social, involucrando el abordaje de urgencias médicas en saludmental en el marco de la atención primaria mediante telemedicina. Resultados: La encuesta de opinión a estudiantes, que fuecompletada voluntariamente por casi el 100% de los participantes, dio cuenta deun involucramiento profundo en los escenarios, reconocimiento de adquisición ydesarrollo de herramientas conceptuales y prácticas, aceptación de situacionesproblemáticas y revalorización del espacio no solo como formador sino tambiéncomo acompañamiento docente en la etapa tan decisoria inmediatamente previa ala graduación. Conclusiones: La actividad resultó desafiante y satisfactoria;se desarrollará nuevamente en los meses subsecuentes, con mejoramientosincluyendo actividades no simultáneas en la plataforma educativa