INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacios de formación e incumbencias profesionales: el caso de las relaciones entre neurociencia cognitiva y educación
Autor/es:
MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; VERÓNICA A. MANCINI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Ciencias de la Educación “50 años haciendo historia”; 2007
Institución organizadora:
Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
La incidencia de los estudios sobre el cerebro ha sido ampliamente reconocida en las investigaciones sobre el comportamiento humano. Sin embargo, este reconocimiento no ha redundado suficientemente en un cambio conceptual que se traduzca en acciones concretas en disciplinas práxicas tales como la educación. El aprendizaje constituye como uno de sus ejes centrales de estudio y aplicación de las Ciencias de la Educación, entendiéndolo como el cambio relativamente permanente en el comportamiento potencial como resultado de la experiencia -a veces repetida (Anderson, 1995). La memoria constituiría la huella que sostiene al aprendizaje. Son numerosos los trabajos que desde la neurociencia cognitiva se están desarrollando sobre la memoria y el aprendizaje (Kandel, 1995; Gazzaniga, 1998; Bear, 1998, entre otros textos de revisión). Proponemos realizar una discusión sobre el significado del trabajo interdisciplinario de educación y neurociencia cognitiva tanto para la formación como para las incumbencias del alumno y egresado de ciencias de la educación.