INVESTIGADORES
MEIORIN cintia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cianobacterias vehiculizadas e inmovilizadas en soportes polimèricos como herramienta sostenible para remediación ambiental
Autor/es:
D´ORSO, M.; MEIORIN, C.; MARTUCCI, J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas Investigar UNMdP 2022; 2022
Institución organizadora:
UNMdP
Resumen:
Somos parte del grupo Materiales Sostenibles del INTEMA y tenemos como objetivo el diseño, síntesis y modificación de polímeros o precursores derivados de plataformas sostenibles convencionales y no convencionales, como potencial reemplazo de materias primas sintéticas con diversas aplicaciones. En nuestra línea de trabajo proponemos utilizar cianobacterias como plataforma sostenible para el diseño de materiales para remediación de aguas. Focalizándonos fundamentalmente en la remoción de colorantes y metales pesados que son contaminantes persistentes y cuya eliminación representa un reto tecnológico en los procesos de tratamiento de aguas residuales.Las microalgas tienen la capacidad de absorber y/o transformar sustancias tóxicas, como los desechos industriales, en sustancias inocuas. La biomasa microalgal es rica en lípidos, proteínas, polisacáridos y otros bioproductos. Sin embargo, el uso de las cianobacterias en forma directa implica alteraciones en el olor y color del agua, la modificación del contenido de sólidos en suspensión y la demanda bioquímica de oxígeno, afectando la flora y fauna local. Una de las maneras de resolver estas desventajas es inmovilizando o vehiculizando las microalgas en sustratos poliméricos. Este método permite obtener una alta concentración de biomasa viable, mayor resistencia a compuestos tóxicos y ofrece la oportunidad de incorporar partículas funcionales que permitan su remoción y posible reutilización luego del saneamiento.Además, las proteínas microalgales pueden ser utilizadas en el diseño de hidrogeles magnéticos aprovechando las características quelantes de las ficobiliproteínas para la retención de metales pesados y sus características adsorbentes para el desarrollo de materiales con potencial aplicación en el tratamiento de aguas residuales.