ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El complejo minero-metalúrgico Fundiciones 1 (Fundiciones, Rinconada, Jujuy)
Autor/es:
BECERRA, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor que tiene como fin último reconstruir las prácticas minero-metalúrgicas en la actual Puna de Jujuy durante el período colonial, combinando los aspectos históricos, arqueológicos y geológicos involucrados. Son más de quince las instalaciones de extracción y/o procesamiento de minerales metalíferos que han sido registradas a partir de los trabajos de campo iniciados en el año 2002 en la región, en el marco del proyecto Arqueología de la Cuenca Sur de Pozuelos, dirigido por el Dr. Carlos Angiorama. Estas instalaciones son aptas para el desarrollo de una gran variedad de actividades relacionadas con el proceso de obtención de metal a partir de sus menas, tales como el tratamiento de mineral (molienda, lavado, selección) y/o fundición (Angiorama 2003, Angiorama y Becerra 2008, 2009). En esta oportunidad se presentan los resultados del estudio de la instalación de Fundiciones 1, en el paraje homónimo, en el departamento de Rinconada, Jujuy. La investigación tuvo como objetivo, por un lado, caracterizar el funcionamiento de este complejo minero-metalúrgico a partir de los hornos de fundición que lo componen y los desechos de producción asociados, y por otro, ubicar al mismo cronológicamente y en el contexto particular de las prácticas minero-metalúrgicas del sector puneño durante el período colonial,intentando identificar a los actores sociales que llevaron adelante dicho emprendimiento y a las redes económicas que posibilitaron su funcionamiento.