INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Biorremediación del efluente de un frigorífico utilizando microalgas nativas en fotobiorreactores a escala piloto
Autor/es:
SABATTE F.; NASHIRO A.; BINI R.; MAYER B.; FLEITE S.; IORIO A. F. DE; REARTE T.A.
Lugar:
Ezeiza
Reunión:
Encuentro; 3º Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos (IFRH 2016); 2016
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
La descarga de efluentes contaminados sin tratamiento es una problemática ambiental con gran impacto en cuerpos acuáticos. Es necesario proponer sistemas de tratamientos innovadores de bajo costo y eficientes. La utilización de microalgas en el tratamiento de efluentes es una tecnología novedosa e incipiente. Sus altas tasas de crecimiento y absorción de nutrientes, y las aplicaciones de la biomasa, son algunas de las características que las hacen una alternativa de bajo costo y alta eficiencia para el tratamiento de efluentes. El objetivo del trabajo fue evaluar el tratamiento del efluente de un frigorífico a partir de microalgas nativas en fotobiorreactores (FBR) a escala piloto a campo. Se utilizaron dos tipos de FBRs con inyección de CO2: piletón abierto tipo raceway (200 l) y plano vertical cerrado (45 l). Se desarrollaron las experiencias utilizando co-cultivos de dos cepas aisladas y seleccionadas en estudios previos (Chlorella sp. y Franceia sp.). Los FBRs se operaron en modo discontinuo hasta alcanzar la fase estacionaria y luego se operaron en modo semicontinuo a una tasa de dilución 0,2d-1 (TRH 5días) durante 10 días. Se monitoreó absorbancia, irradiancia, pH, oxígeno disuelto, densidad celular, y biomasa seca. Se tomaron muestras para análisis en laboratorio de nutrientes mayoritarios, DQO, DBO5 del efluente y análisis bioquímico de la biomasa generada. En los ensayos discontinuos el FBR plano presentó una cinética de crecimiento y remoción de nutrientes más elevada que el raceway, sin embargo este alcanzó una concentración de biomasa final mayor. En el modo de operación en semicontinuo, los FBR planos presentaron una mayor productividad en biomasa y remoción de nutrientes (% remoción DBO 87%; P-PRS 99,9%; NH4+ 28%) respecto de los raceways. La utilización de microalgas en el tratamiento del efluente de un frigorífico es una alternativa viable y eficiente con producción de biomasa microalgal de valor agregado.