PERSONAL DE APOYO
RASTELLI Silvia Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Biofilms algales en monumentos de mármol
Autor/es:
GÓMEZ DE SARAVIA SANDRA; RASTELLI SILVIA E.; MARÍA VERÓNICA CORREA
Lugar:
San José
Reunión:
Congreso; Congreso CLASMAC 2022. (VII CLA - VIII LASMAC); 2022
Institución organizadora:
Centro de Investigación Regional Arqueológica y territorial San José; Sociedad Chilena de Arqueología,
Resumen:
Las alteraciones de los materiales pétreos expuestos a la intemperie se deben a procesos físicos, químicos y biológicos. Cuando estos materiales se encuentran formando parte de obras de interés patrimonial, los efectos de las alteraciones tienen repercusiones desde el punto de vista histórico y cultural, económicos e incluso turísticos. Los monumentos y esculturas de mármol expuestos a la intemperie se encuentran en contacto con el agua de lluvia y la humedad ambiental, lo que conlleva a procesos de deterioro característicos. Las microalgas provocan biodeterioro de forma directa, a causa de la colonización de las superficies y de sus procesos metabólicos. La presencia de los biofilms microalgales produce sobre los sustratos diversas reacciones químicas y alteraciones físicas del mismo. También se ve favorecido el desarrollo de otros organismos, lo que hace que el biodeterioro sea un complejo conjunto de procesos relacionados entre sí. El objetivo de este trabajo fue estudiar en el laboratorio la colonización de probetas de mármol tratadas con diferentes recubrimientos, durante un periodo de 4 meses. Se tomaron muestras, raspando con bisturí estéril en 2 sitios de las paredes de un monumento de mármol de la familia Lastra, situado en el Cementerio de La ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. En el laboratorio, se observaron y determinaron taxonómicamente las microalgas en un microscopio óptico (Arcano). El resto de la muestra se colocó en medio de cultivo BG11 para su posterior uso en la formación de biofilms microalgales sobre las probetas. Para los tratamientos se cubrió la superficie de las probetas con papeta AB57 y también con papeta más un biocida (Timol) adicionado al 1 % p/p. Se dejaron secar durante 7 días al ambiente en el laboratorio y una vez secas, las probetas de mármol se inocularon con 300 µl del cultivo de la comunidad fototrófica con una DO(664)= 0,12. Las probetas se colocaron en placas de Petri con agar BG11 y se incubaron bajo condiciones controladas de fotoperiodo (16/8 h de luz/oscuridad) y 25ºC durante 30, 60 y 120 días. Los ensayos se realizaron por triplicado y semanalmente se registraron resultados parciales. Se testeó también un set de probetas sin tratar como “control”. El crecimiento algal sobre las probetas se observó en un microscopio electrónico de barrido (FEI, Quanta 200) y se analizó mediante EDS. Sobre las probetas “control”, se observó crecimiento algal en todos los periodos de tiempo estudiados. El desarrollo de los biofilms algales sobre las probetas tratadas varió según el tratamiento biocida empleado.