INVESTIGADORES
STEIN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del predador Toxorhynchites (Diptera: Culicidae) sobre la comunidad de culícidos en Aechmea distichantha
Autor/es:
ALVAREZ CARLA NOEL; STEIN MARINA; RAÚL E. CAMPOS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
El estudio sobre las comunidades de mosquitos es de considerable importancia debido a su rolcomo vectores de patógenos que ocasionan enfermedades. Las interacciones entre especies, principalmente la interacción predador-presa, son procesos que estructuran la comunidad. Las axilas de Aechmea distichantha Lem. (Bromeliaceae), especie nativa predominante en la región subtropical de Argentina, constituyen microhábitats larvales naturales para estos dípteros albergando especies como Culex (Microculex) imitator Theobald, Cx. (Mcx.) davisi Kumm, Wyeomyia (Phoniomyia) muehlensi Petrocci y Toxorhynchites h. separatus Lynch Arribalzaga, principal predador en estos ecosistemas. El objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones predador-presa de las especies de mosquitos presentes en estos microhábitats en el noreste de Argentina. Durante septiembre 2016 y julio 2017 se muestrearon Ae. distichantha en Colonia Benítez (Chaco), San Cayetano (Corrientes) y Herradura (Formosa). Se calculó el coeficiente de correlación de Spearman para estudiar la relación entre la cantidad de larvaspredadoras y la abundancia de otros culícidos y se estimó el coeficiente de asociación interespecífica de Hulbert (C8). Se observó correlación positiva entre el número de larvas predadoras y la abundancia de otras especies de culícidos en Colonia Benítez (r = 0,14; p = 0,034) y San Cayetano (r = 0,18; p = 0,036); además de una asociación positiva entre Tx. h. separatus y Wy. muehlensi (C8 = 0,11; X2 = 4,76; p = 0,029) en este último sitio. En Herradura se observó asociación negativa (r = -0,76; p = 0,0018) entre el número de larvas predadoras y la abundancia de otros culícidos y asociación negativa entre Cx. imitator y Tx. h. separatus (C8= -0,58; X2 = 3,76; p = 0,05). Donde la abundancia de los predadores aumenta con la población de mosquitos se podría sugerir que Tx. h. separatus se alimenta de otros organismos no culícidos; incluso la asociación positiva entre Tx. h. separatus y Wy. muehlensi indicaría que Wy. muehlensi no es una presa seleccionada, mientras que los efectos negativos de Tx. h. separatus sobre la abundancia de Cx. imitator podrían indicar la preferencia sobre esta presa