INVESTIGADORES
STEIN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Diptera: Culicidae)
Autor/es:
BANGHER, DÉBORA N; GUSTAVO C. ROSSI; ALMIRÓN WALTER R.; STEIN MARINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Actualmente en Argentina se citan 33 especies del subgénero Melanoconion clasificadas en diferentes grupos y subgrupos. Algunas de ellas se consideran vectores del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana o se aislaron los virus Pará, de la Encefalitis Equina del Oeste y Río Negro. Culex (Melanoconion) aliciae Duret pertenece al Grupo Conspirator y fue descrita en 1953 a partir de 10 machos capturados en la provincia de Misiones, Argentina. Hasta la actualidad la hembra, la pupa y la larva de esta especie eran desconocidas por lo que en este estudio se realiza una descripción de estos estados y una redescripción del macho a partir de mosquitos provenientes de la ciudad de Eldorado (Misiones) y del Parque Provincial de San Cayetano (Corrientes). Como resultado de colectas de larvas y la cría individual en el laboratorio, se obtuvieron 37 adultos de Cx. aliciae (machos y hembras). Los machos con sus larvas asociadas fueron identificados según sus características externas y a partir de la disección de su genitalia. Junto al material proveniente del CEPAVE, se eligieron 35 ejemplares para realizar la descripción completa de la especie. La larva y pupa de Cx. aliciae son muy similares a las de Cx. martinezi Casal & García, pero existen algunas diferencias como: la presencia de espículas en los segmentos VII y VIII del abdomen en Cx aliciae, ausente en Cx. martinezi, el mayor número de ramificaciones en las cerdas 0-P, 13-I, 8-IV, 4-V y1-VII en Cx. martinezi, y el mayor número de ramificaciones en las cerdas 1-I, 10-VII y 13-VII en Cx. aliciae. La pupa de Cx. aliciae presenta mayor número de ramificaciones en las cerdas Aadominales. La genitalia del macho es muy similar entre ambas especies, excepto por las características del lóbulo del tergo IX y el proceso apical del aedeago más largo y proceso medio delgado y recto en Cx. aliciae. La hembra de Cx. martinezi no ha sido descrita. Las hembras de Cx. aliciae se pueden distinguir de las otras especies del subgénero Melanoconion por las características de las escamas en el occipucio, el cibario y la genitalia.