INVESTIGADORES
GOTTERO Laura Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Migraciones del Mercosur, frontera y responsabilidad informativa. El tratamiento periodístico sobre la muerte del gendarme Néstor Vides.
Autor/es:
GOTTERO, LAURA
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Encuentro; VII Encontro Internacional do Fórum Universitário Mercosul; 2009
Institución organizadora:
Fórum Universitário Mercosul (FOMERCO)
Resumen:
En los periódicos argentinos de provincias de frontera, la construcción simbólica operada sobre los migrantes de países limítrofes se encuentra, con frecuencia, en la sección Policiales. En efecto, la adscripción de los colectivos migrantes a los episodios delictivos o sospechosos parece ser una norma que ayuda a configurar la agenda periodística de no pocos medios provinciales argentinos. En este sentido, las representaciones construidas del diario La Mañana (Formosa) con respecto a los ciudadanos paraguayos resulta especialmente elocuente acerca de estas observaciones: la “ventana” abierta por la sección policial permite la demanda, por parte del diario, de respuestas políticas que trascienden el hecho en sí y remiten a una concepción estigmatizante y estigmatizadora de los ciudadanos y migrantes del país vecino. En virtud de esta premisa, la presente ponencia pretende relatar esas construcciones de sentido a partir de un suceso que ocupó varias páginas, durante varios días del mes de febrero de 2009, de La Mañana: la muerte de un gendarme formoseño, Néstor Vides, durante un supuesto procedimiento por contrabando en la Triple Frontera. Sólo con explicaciones tentativas, el periódico vehiculizó una serie de representaciones negativas sobre el país vecino y sus habitantes, así como construyó, sin evidencias claras ni fundamentadas, una supuesta responsabilidad o culpabilidad “nacional” en la que el contrabando fronterizo podía asociarse, sin escalas, con los delitos de asesinato.La Mañana (Formosa) con respecto a los ciudadanos paraguayos resulta especialmente elocuente acerca de estas observaciones: la “ventana” abierta por la sección policial permite la demanda, por parte del diario, de respuestas políticas que trascienden el hecho en sí y remiten a una concepción estigmatizante y estigmatizadora de los ciudadanos y migrantes del país vecino. En virtud de esta premisa, la presente ponencia pretende relatar esas construcciones de sentido a partir de un suceso que ocupó varias páginas, durante varios días del mes de febrero de 2009, de La Mañana: la muerte de un gendarme formoseño, Néstor Vides, durante un supuesto procedimiento por contrabando en la Triple Frontera. Sólo con explicaciones tentativas, el periódico vehiculizó una serie de representaciones negativas sobre el país vecino y sus habitantes, así como construyó, sin evidencias claras ni fundamentadas, una supuesta responsabilidad o culpabilidad “nacional” en la que el contrabando fronterizo podía asociarse, sin escalas, con los delitos de asesinato.