INVESTIGADORES
STEIN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades de mosquitos (Diptera: Culicidae) que crían en bromelias en selva Montana de las yungas de la provincia de Jujuy
Autor/es:
APUMAITA JORGELINA M.; LINARES MARIO; STEIN MARINA
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Regionales sobre MOSQUITOS; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La selva montana ocupa las laderas de montañas entre 700 y 1500 metros sobre nivel del mar, representando la franja altitudinal con más precipitaciones en las yungas, aunque también presenta una marcada estación seca. La vegetación de este piso corresponde a la selva húmeda, donde los árboles están cargados de epífitas, helechos, musgos y líquenes. Entre las epífitas, se destaca la familia Bromeliaceae que presentan el tallo central muy reducido, y las hojasdispuestas en roseta, lo que permite la acumulación de agua de lluvia, donde proliferen diversos organismos, entre ellos, mosquitos. El objetivo del trabajo fue identificar las especies de Culicidae halladas en bromelias de la selva montana de las yungas de la provincia de Jujuy. Para ello, se muestrearon 37 plantas de las especies Aechmea distichantha y Tillandsia australis, en diferentes áreas de este piso, durante la temporada de lluvia y la seca en los años 2017-2019 y en el corriente año. El agua obtenida en cada bromelia fue extraída mediante succión con un aspiradormanual. Se colectaron larvas y/o pupas los que fueron llevados al laboratorio del Instituto de Biología de la Altura, UNJu para su cría hasta la obtención de adultos. Hasta el momento se recolectaron 2541 ejemplares entre ambas temporadas, identificándose cinco especies: Culex (Culex) fernandezi, Cx. (Microculex) imitator, Toxorhynchites (Lynchiella) guadeloupensis y Tx. (Lynchiella) theobaldi; tres morfoespecies del género Culex, otra del género Aedesy una de Toxorhynchites que se encuentran en proceso de identificación. Los resultados muestran que las bromelias de la selva montana de las Yungas constituyen ambientes propicios para la cría de Culicidae en las dos estaciones con marcada variabilidad climática. La mayoría de las especies se pudo registrar en ambas temporadas, con excepción de Tx. theobaldi, que solo se registró en época de lluvia. El registro de esta especie permitió ampliar el conocimiento de su distribución hasta la provincia de Jujuy y a la ecorregión de Yungas, incrementando el número de especiesde mosquitos citadas en la provincia. Dada la gran abundancia de este tipo de microhabitat en la selva montana de las yungas, mayores estudios permitirían profundizar y ampliar el conocimiento de la fauna de la familia Culicidae presentes en este piso altitudinal.