INVESTIGADORES
GOTTERO Laura Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcciones simbólicas de la colectividad paraguaya y boliviana Vs. presencia del Mercosur en diarios provinciales: una regla de tres inversa (2000-2007)
Autor/es:
GOTTERO, LAURA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología; 2009
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
Resumen:
Este trabajo sintetiza una parte de las observaciones realizadas en mi tesina de licenciatura, con referencia a un tema en particular: cómo la tematización del Mercosur en los diarios que se editan en provincias de frontera se encuentra en una relación indirecta con las connotaciones positivas o neutrales aplicadas a los grupos de paraguayos y bolivianos (migrantes y no migrantes) en dichas publicaciones. Aunque la presente ponencia se centrará en la construcción de sentido efectuada por el periódico La Mañana (Formosa) sobre sus vecinos de Paraguay, también se tomará el caso del diario Pregón (Jujuy) en su referencia a los ciudadanos bolivianos, con el fin de comparar dos formas de hacer ingresar, en la agenda periodística, la cuestión de las migraciones y del Mercosur con resultados notoriamente distintos.La Mañana (Formosa) sobre sus vecinos de Paraguay, también se tomará el caso del diario Pregón (Jujuy) en su referencia a los ciudadanos bolivianos, con el fin de comparar dos formas de hacer ingresar, en la agenda periodística, la cuestión de las migraciones y del Mercosur con resultados notoriamente distintos. El análisis comparativo que se presentará permite distinguir dos líneas periodísticas —que, en la tesina, no sólo están compuestas por Pregón y La Mañana, sino por otros periódicos provinciales— que se encontrarían basadas en la siguiente regla: a mayor presencia del Mercosur en la agenda periodística del diario, menor frecuencia de notas relacionadas con la conflictividad, la estigmatización y/o la criminalización de los migrantes o ciudadanos de países vecinos, y viceversa.